El Gobierno continúa con el proceso de concesión de hidroeléctricas del Comahue

El 8 de agosto de 2025 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 564/2025 del Poder Ejecutivo Nacional (el “Decreto 564”), que continúa con el proceso para el otorgamiento de nuevas concesiones de los complejos hidroeléctricos El Chocón, Ayorrito, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La medida da continuidad a lo establecido por el Decreto 718/2024, que estableció la constitución de nuevas sociedades concesionarias por parte de ENARSA y NASA, y la posterior venta de sus paquetes accionarios mediante Concurso Público Nacional e Internacional.

En este contexto, el Decreto 564 autoriza la transferencia de las acciones de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra Del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A. a la Secretaría de Energía, y su posterior venta a través de procesos públicos y competitivos.

A continuación, se detallan los aspectos principales del Decreto 564:

 

1. Reversión y nueva concesión de los complejos hidroeléctricos

 

Se autoriza la transferencia de acciones de las nuevas sociedades concesionarias desde ENARSA a la Secretaría de Energía.

Asimismo, dispone la venta de dichas acciones mediante un Concurso Público Nacional e Internacional sin base, bajo las modalidades previstas en los incisos 2) y 5) del artículo 17 de la Ley N° 23.696, modificada por la Ley N° 27.742. Estos incisos contemplan:

 

  • Inciso 2): La venta o colocación de acciones, cuotas partes del capital social o, en su caso, de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento.
  • Inciso 5): La concesión, licencia o permiso.

El procedimiento se ejecutará conforme al inciso 2 del artículo 18 de la misma ley, sin otorgamiento de preferencias ni implementación de programas de propiedad participada, en línea con lo dispuesto por el artículo 9° del Decreto.

 

2. Continuidad operativa de los actuales concesionarios

 

Las actuales concesionarias (Orazul Energy Cerros Colorados S.A., Enel Generación El Chocón S.A., AES Argentina Generación S.A. y Central Puerto S.A.) podrán continuar operando los complejos hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta el perfeccionamiento del concurso, lo que ocurra primero, siempre que remitan una carta de adhesión en un plazo de cinco días.

En caso de no adhesión, deberán continuar operando por un plazo mínimo de 90 días hábiles.

 

3. Condiciones para la operación transitoria

 

Las concesionarias que adhieran deberán:

 

  • Cumplir con los contratos de concesión originales.
  • Mantener una garantía de cumplimiento de USD 4.500.000.
  • Renunciar a reclamos con motivo en posibles cambios en el esquema remuneratorio.
  • Abonar regalías acordadas con las provincias de Río Negro y Neuquén.
  • Presentar inventarios bimestrales de bienes y equipos.
  • Permitir visitas de interesados en el concurso.

4. Llamado a concurso y marco institucional

 

El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, deberá convocar al concurso dentro de los 60 días. La ejecución del concurso se realizará en coordinación con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

Se establece que los pliegos del concurso deberán incluir, como mínimo, los siguientes anexos:

 

  • Contrato de Concesión.
  • Perímetro y descripción del complejo hidroeléctrico.
  • Inventario de bienes y equipos.
  • Normas de seguridad de presas, embalses y obras auxiliares.
  • Normas de manejo de aguas.
  • Requisitos de guardias permanentes.
  • Normas de protección ambiental.
  • Esquema de seguros.
  • Obras y trabajos obligatorios a realizar por el nuevo concesionario.

 

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani - Abogados
Ver Perfil

Opinión

Inteligencia Artificial, desinteligencias verdaderas
Por Juan Javier Negri
Negri & Pueyrredón Abogados
detrás del traje
Nos apoyan