“Vamos a implementar el “Pagaré-mercancía…y líneas de crédito en kilos de carne”(Presidente MILEI: Inauguración de la Sociedad Rural, Sábado 26 de Julio de 2025)[1]
Más allá del Discurso del Primer Mandatario en el Acto de Inauguración oficial de la 137 Exposición de Agricultura y Ganadería recibido con el beneplácito del Sector, la tercer semana de Julio de 2025 se supo, a raíz de una comunicación oficial, que la Secretaría de Agricultura de la Nación, de consuno con el Banco de Inversión y Comercio Exterior(BICE) han diseñado una nueva línea de crédito , cuya finalidad será la compra de vaquillonas, la retención de terneras y la obtención de trabajo para su alimentación.-
El segmento al cual apunta este creativo y novedoso instrumento financiero es el integrado por los productores con más de 250 vacas declaradas, los cuales –según las estadísticas poseídas por el PEN- concentran más del 60% del rodeo (o sea, del stock ganadero) nacional, y el “leit motiv” o movilizador de la creación de este instituto es no sólo aumentar el alicaído rodeo argentino sino, además, potenciar la productividad del sector agropecuario, que es el único generador genuino de divisas para nuestro querido País.-
Pensemos que durante la tristemente célebre “década ganada”, algunas figuras autopromocionadas como paladines de la Justicia Social terminaron prácticamente destruyendo a un sector que los abasteció de fondos durante dos décadas para hacer “populismo” y, con la falacia de cuidar “la mesa de los argentinos”, se terminó faenando para la nada nuestras vacas lecheras –quizás las mejores del mundo- y la carne terminó siendo un producto de lujo mientras se derrumbaban nuestras exportaciones.-
Según el CEO(Chieff Executive Officer) del BICE, codesarrollador del instrumento en cuestión, podrán acceder al mismo productores ganaderos que acrediten un mínimo de cinco años de actividad.-
El plazo de restitución del crédito podrá extenderse hasta 60 meses –o sea, CINCO años- y, y hete aquí lo más novedoso, el crédito se calcula y devuelve en kilos de novillo.-
Precisamente en función de lo anterior, el valor de la cuota no habrá de fijarse en pesos, sino en Unidades de Producto.-
¿Y dónde está el “quid” de la figura, se estará preguntando el lector?
Precisamente en dos “ideas-fuerza” o líneas directrices, a saber:
Primero: En todo momento el receptor del crédito; esto es, el Productor Agropecuario, sabrá con claridad cuánto deberá devolver, y;
Segundo: Quién recibió los fondos –o sea, nuestra Gente de Campo- podrá despreocuparse de las variaciones de precio, la inflación o las fluctuaciones que afecten a las tasas de interés(¡).-
En lo personal, y con la convicción que comparto de que podemos hallarnos frente a un instrumento que consolide la base genética y aumente la productividad del sector ganadero nacional en el mediano y largo plazo, no se puede sino mirar con beneplácito que, ante un público como es fundamentalmente el que integra nuestra pujante comunidad rural, una Entidad Financiera como el BICE “..no hable en letras chicas, hable en kilos”[2], que es algo que desde el Estanciero más poderoso hasta el peoncito más humilde sabrán entender.-
Además de financiarse la compra de vaquillonas a servir o preñadas, lo que permitirá aumentar el volúmen de hembras reproductoras con un límite máximo del 30% del stock declarado por el requirente del crédito, ello también le permitirá a nuestros ganaderos retener a sus terneras destinadas a ser futuras madres, hasta el 20% de su stock, evitando así que deban venderlas en forma prematura apremiados por la necesidad de fondos para continuar con su actividad.-
Por otra parte, esta nueva línea de créditos tan particulares servirá también para financiar el capital de trabajo asociado a las inversiones(hasta un 20% adicional), cuyos fondos podrán aplicarse a la implantación de facturas, la fertilización del campo, y a la adopción de nuevas tecnologías en materia de forraje, ensilado, armado de rollos, picado de maíz y un vasto etcétera que hace al “know how” más reciente que permitirá, también en este campo, incrementar significativamente la productividad.-
¿Cómo habrá de instrumentarse, “en los papeles”, esta nueva forma de financiación?
Veamos:
Primero: El crédito se otorga en UVA más una Tasa del 8% anual, con un monto mínimo de $ 50.000.000 y máximo de $ 800.000.000 por Firma;
Segundo: El plazo, como dije anteriormente, será de hasta 60 meses(5 años), pudiendo recortarse o elongarse en función de las variaciones que sufra el precio del kilo INMAG;
Tercero: Las cuotas se fijan en Kilogramos de novillo y se cancelan en pesos tomando el Indice INMAG (“Indice Novillo del Mercado Agroganadero) de la semana inmediata anterior a la fecha de pago;
Cuarto: Si el precio sube el crédito se cancela más rápido, y si baja se le puede otorgar más tiempo al productor para pueda dar cumplimiento al compromiso crediticio asumido –hasta 84 meses- pero, y hete aquí lo más importante, la cantidad de kilogramos de carne de novillo a devolver por mes es siempre la misma, con lo cual lo que se busca es no comprometer la rentabilidad del Productor.-
Como se ve, después de décadas de “chapuceros” que nos prometían “llenarnos la mesa de asado”, que lo único que nos dieron fue Inflación y “Planes Platita”(¡!!!!), parece razonable que, en el terreno de lo Financiero y de lo Jurídico, se desarrollen innovaciones orientadas a recuperar en nuestro País algo de lo que alguna vez supimos ser.-
Al menos, para quienes piensan como el autor de este artículo y como ese Generalito Improvisado que tanta Gloria nos trajo – me refiero a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano- que “Cultivar el suelo es servir a la Patria”
Citas
[1] Palabras del Presidente de la Nación –Dr.Javier Milei- a la concurrencia.Acto de Inauguración de la Exposición de Agricultura y Ganadería (SRA).Sábado 26-7-2025, según apuntes del autor.-
[2] Presentación del Instrumento por el CEO del BICE (Maximiliano Voss). FUENTE:Martínez, Belkis: Nota intitulada “Lanzan créditos que se devuelven en el equivalente a kilos de carne”, Diario La Nación, Ejemplar delmartes 22 de Julio de 2025, Sección Economía, pag.20.-
Opinión
Global Mobility Argentina Innmigration Services


opinión
ver todosNegri & Pueyrredón
Arroyo & Barbarach Abogados
Tanoira Cassagne Abogados