Fallos
Jueves 11 de Marzo de 2010
La Corte Rechazó un Recurso de Queja Presentado por el Ex Juez Galeano
Tras considerar que no se produjeron irregularidades durante el juicio político que culminó con su remoción, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso de queja presentado por el ex juez Galeano a raíz de la denegación de un recurso extraordinario contra la decisión del Jurado de Enjuiciamiento que lo destituyó por mal desempeño.
En el marco de la causa donde se decidió la destitución del mencionado magistrado por mal desempeño en la investigación por el atentado a la sede de la AMIA ocurrido en el año 1994, Galeano había argumentado la existencia de violación del debido proceso y de su derecho de defensa en juicio e indebido juzgamiento por el contenido de sus sentencias.
Al rechazar el recurso de queja, el Máximo Tribunal consideró lo expuesto por la Procuración General del Tesoro, quien argumentó que el magistrado había hecho uso del derecho de su defensa, resaltando que incluso la misma había sido parcialmente exitosa debido a que fueron rechazados veinticuatro de los veintisiete cargos que integraron la acusación.
En tal sentido, la Corte determinó que no existía materia federal para su intervención en el marco de los rigurosos límites de su competencia para asuntos de esta naturaleza, debido a que no se había demostrado en forma nítida, inequívoca y concluyente la lesión a las reglas estructurales del debido proceso.
En el marco de la causa donde se decidió la destitución del mencionado magistrado por mal desempeño en la investigación por el atentado a la sede de la AMIA ocurrido en el año 1994, Galeano había argumentado la existencia de violación del debido proceso y de su derecho de defensa en juicio e indebido juzgamiento por el contenido de sus sentencias.
Al rechazar el recurso de queja, el Máximo Tribunal consideró lo expuesto por la Procuración General del Tesoro, quien argumentó que el magistrado había hecho uso del derecho de su defensa, resaltando que incluso la misma había sido parcialmente exitosa debido a que fueron rechazados veinticuatro de los veintisiete cargos que integraron la acusación.
En tal sentido, la Corte determinó que no existía materia federal para su intervención en el marco de los rigurosos límites de su competencia para asuntos de esta naturaleza, debido a que no se había demostrado en forma nítida, inequívoca y concluyente la lesión a las reglas estructurales del debido proceso.
Artículos
El pagaré bursátil: aspectos jurídicos y prácticos
Por
Víctor San Miguel & Rocío Santaella Sassano
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere


opinión
ver todos
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience
WOW Legal Experience
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados
PPO Abogados
Por Fernando Varela
Fernando Varela & Asociados
Fernando Varela & Asociados
Por Maria Clara Albinati
Ryan - Lussich & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
detrás del traje
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS