Una reciente decisión del Ministerio del Interior ha dispuesto importantes modificaciones en el pasaporte uruguayo, entre las cuales se encuentran: (1) el campo que leía “Nacionalidad”, será sustituido por la referencia a “Nacionalidad/Ciudadanía”; (2) También los ciudadanos legales -y no solo los nacionales- podrán completar ese campo con la referencia a Uruguay, con el código «URY»; y (3) la eliminación del campo que refiere al “Lugar de nacimiento”.
La medida llegó para paliar una situación que afectaba a miles de ciudadanos legales en Uruguay. Hasta ahora, su pasaporte uruguayo hacía constar la nacionalidad y el lugar de nacimiento del titular. De esta manera, cuando éste pretendía viajar al exterior, los mostradores de los aeropuertos y oficinas de migración extranjeros le dispensaban el tratamiento propio del país donde el titular había nacido (ejemplo: Venezuela, Cuba o República Dominicana, por citar el caso de algunas de las nacionalidades más frecuentes de nuestros migrantes más recientes). Con lo cual: si bien el pasaporte uruguayo está exento de visa para ingresar a muchos países, su titular no gozaba de este beneficio, y en su lugar recibía el tratamiento propio de su país de origen (al que muchos países sí exigían y exigen visas).
Con esta modificación, el Estado uruguayo no sólo cumple con los estándares internacionales de seguridad y precisión documental, sino que también reafirma su compromiso con el reconocimiento pleno de los derechos de todos sus ciudadanos. La actualización del pasaporte constituye un avance en la consolidación de una ciudadanía inclusiva, donde se garantiza igualdad de trato y certeza jurídica, sin importar la vía de acceso a la nacionalidad.
Por Maite Urrecheaga y Mariana Pisón
Opinión
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen


opinión
ver todosEskenazi Corp
CYT Abogados
detrás del traje
Nos apoyan
