Se extiende el distanciamiento social y el aislamiento, y se prorroga la duplicación indemnizatoria

El 30 de noviembre, se publicaron en el Boletín Oficial los Decretos 956/2020 y 961/2020, que extienden el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) desde el 30 de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2020. Además, se prorroga la duplicación indemnizatoria para casos de despidos sin causa hasta el 25 de enero.

 

  • Desde el 30 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, el DISPO regirá en todo el país, excepto en las ciudades de Bariloche y Dina Huapi de la provincia de Río Negro, y la ciudad de Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz.
  • El DISPO implica que las personas podrán circular dentro de la ciudad en la que residen y trabajan, siempre y cuando guarden 2 metros de distancia entre sí y cumplan con los protocolos establecidos.
  • El ASPO implica que las personas deberán permanecer en sus residencias y abstenerse de desplazarse, salvo que realicen una actividad esencial o una actividad exceptuada del aislamiento, en cuyos casos deberán contar con un permiso de circulación.
  • Transporte público: en todo el país, el transporte público podrá ser utilizado únicamente por (i) las personas que realicen una actividad esencial, (ii) las personas que deben realizarse un tratamiento médico,; (iii) las personas que acompañen a otro a realizarse un tratamiento médico y (iv) el personal y alumnos que deban asistir a clases presenciales.
  • Prohibición de circulación: no podrán circular aquellas personas que sean casos confirmados de COVID-19 y/o las personas que resulten ser casos sospechosos de contagio de COVID-19 en ninguna parte del país.
  • Dispensa del deber de asistencia al lugar de trabajo: las personas mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, las personas incluidas en los denominados grupo de riesgo, y aquellas personas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños o adolescentes continúan dispensadas del deber de asistencia al lugar de trabajo. Los trabajadores mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y las personas incluidas en los grupos de riesgo que no presten tareas desde su residencia recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual, neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social.
  • Duplicación indemnizatoria: se amplía hasta el 25 de enero de 2021 la duplicación indemnizatoria dispuesta por el Decreto 34/2019. En consecuencia, en caso de despidos sin justa causa la persona despedida tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente. Quedan exceptuados los despidos que se realicen respecto de contrataciones iniciadas con posterioridad al 13 de diciembre de 2019.

Por Enrique M. Stile y Walter Mañko

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan