La organización fue pionera en acceder al mercado de capitales para financiar la Fábrica Social que integra su grupo, demostrando que la innovación financiera puede impulsar proyectos con impacto social.
Buenos Aires, octubre de 2025.– La organización social TECHO-Argentina anunció la finalización del pago de sus Obligaciones Negociables (ONs), convirtiéndose en la primera organización social del país en emitir y concluir con éxito una operación de este tipo en el mercado de capitales.
La emisión, realizada en 2021, permitió captar 18 millones de pesos a un plazo de 48 meses, con una demanda que duplicó la cifra ofertada. Los fondos fueron destinados a la construcción de la Fábrica Social TECHO, ubicada en el Polo Productivo de Garín, Escobar, donde se producen los paneles para las viviendas de emergencia que la organización construye junto a familias en barrios populares de todo el país.
"Este proyecto demuestra que el mercado de capitales también puede ser una herramienta para transformar realidades. Haber completado con éxito esta emisión nos confirma que la articulación entre sectores es una pieza clave para asegurar condiciones dignas de vida en cada barrio del país", sostuvo Florencia Drucker, Presidenta de TECHO - Argentina
Un modelo innovador para el tercer sector
Las Obligaciones Negociables (ONs) son bonos que las empresas pueden emitir para financiarse y que se compran y venden en el mercado de capitales. TECHO fue la primera organización sin fines de lucro en acceder a esta herramienta, dentro del régimen de “ONs PyME Garantizadas”, y con la calificación de “Bono Social” otorgada por BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), bajo los estándares de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables.
El proceso contó con el apoyo de un ecosistema diverso: los colocadores Santander, Banco Galicia, Banco Hipotecario y Allaria Ledesma & Cía. S.A.; las SGRs ArgenPymes, Crecer y Acindar Pymes, que brindaron las garantías; y la Comisión Nacional de Valores (CNV), que adaptó regulaciones para permitir la emisión de bonos por parte de una organización del tercer sector. Además, contó con el asesoramiento jurídico de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM), y la calificación como Bono Social (BS2) por parte de UNTREF ACR UP.
Impacto tangible: la Fábrica Social
Con la emisión de las ONs, TECHO construyó la Fábrica Social, inaugurada en noviembre de 2022 en un terreno de 3.000 m² cedido por el Municipio de Escobar. La empresa Hormetal donó la ingeniería, proyecto y ejecución de la obra, consolidando un ejemplo de articulación entre los sectores público, privado y social.
El nuevo espacio tiene una capacidad productiva de entre 1.000 y 1.500 viviendas por año y permite reducir costos, optimizar procesos e impulsar innovación en vivienda social.
Opinión
opinión
ver todosBruchou & Funes de Rioja




















































































































