Fallos
Viernes 16 de Abril de 2010
Aprueban Prohibición de Cobrar Comisiones Bancarias a las Cuentas Sueldo
En la madrugada de ayer, junto con la aprobación de la extensión de la mediación judicial obligatoria, la Cámara de Senadores sancionó la prohibición del cobro de comisiones por uso de cajeros automáticos sobre las cuentas sueldo.
Dicha modificación afectará los ingresos de los empleados en relación de dependencia, quienes se verán librados de las comisiones que cobran los bancos por el uso de los cajeros automáticos de otros bancos.
La nueva normativa modifica el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, estableciendo que las entidades financieras no podrán establecer bajo ningún concepto costo alguno para la extracción de fondos sin importar cuál es la modalidad utilizada.
La iniciativa elimina “impuestos, tasas y gravámenes bancarios”, no pudiendo los bancos continuar aplicando costos por el retiro de dinero por cajeros automáticos, como ocurre en la actualidad.
Durante el debate, el senador Nito Artaza afirmó que se trata de “un acto que reafirma la intangibilidad del salario y su integralidad”.
El proyecto había sido elaborado por el diputado radical Norberto Erro, quien estimó que con la aprobación de la medida, los trabajadores podrían ahorrar un total de 120 millones de pesos anuales.
Dicha modificación afectará los ingresos de los empleados en relación de dependencia, quienes se verán librados de las comisiones que cobran los bancos por el uso de los cajeros automáticos de otros bancos.
La nueva normativa modifica el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, estableciendo que las entidades financieras no podrán establecer bajo ningún concepto costo alguno para la extracción de fondos sin importar cuál es la modalidad utilizada.
La iniciativa elimina “impuestos, tasas y gravámenes bancarios”, no pudiendo los bancos continuar aplicando costos por el retiro de dinero por cajeros automáticos, como ocurre en la actualidad.
Durante el debate, el senador Nito Artaza afirmó que se trata de “un acto que reafirma la intangibilidad del salario y su integralidad”.
El proyecto había sido elaborado por el diputado radical Norberto Erro, quien estimó que con la aprobación de la medida, los trabajadores podrían ahorrar un total de 120 millones de pesos anuales.
Artículos
El pagaré bursátil: aspectos jurídicos y prácticos
Por
Víctor San Miguel & Rocío Santaella Sassano
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere
Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaeffere


opinión
ver todos
Por Karol Andrea Valencia Jaén (*)
WOW Legal Experience
WOW Legal Experience
Por Ana Valeria Escobar
PPO Abogados
PPO Abogados
Por Fernando Varela
Fernando Varela & Asociados
Fernando Varela & Asociados
Por Maria Clara Albinati
Ryan - Lussich & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
detrás del traje
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS