Fallos
Martes 11 de Agosto de 2009
Avanza Proyecto de Ley para Limitar Poder de los Administradores de Consorcios
Se estima que en los primeros días de septiembre, la Legislatura porteña aprobaría una ley con el fin de limitar las atribuciones que poseen los administradores de consorcios, contemplando que deban renovar su cargo de forma anual, debiendo hacerse responsables patrimonialmente en caso de ocasionar un perjuicio económico para los vecinos.
Por otro lado, el proyecto establece que la negociación de los aumentos salariales de los encargados no se podrá efectuar sin una autorización expresa de los vecinos.
La iniciativa que podría tratarse en el reciento en los primeros días del mes que viene, luego de que la semana próxima la Comisión de Legislación general podría emitir el despacho.
Entre las principales modificaciones que plantea la iniciativa, se destaca la renovación anual por mayoría simple de votos del administrador en sus funciones, modificando la actual normativa que establece que para remover al administrador es necesario los dos tercios de los votos de los vecinos.
Por otro lado, la iniciativa contempla que todo el dinero que maneje el consorcio sea utilizado por medio de una cuenta bancaria, lo que favorecería a la transparencia de la administración.
De acuerdo a lo estipulado en el proyecto, el administrador deberá responder con su patrimonio en caso de que se ocasione algún perjuicio económico para el consorcio, para lo cual deberá presentar de forma anual una declaración jurada más un seguro de caución o algún aval económico.
En cuanto a la negociación de los aumentos salariales de los encargados de los edificios, será necesaria una autorización expresa de parte de los consorcistas.
En los últimos años, los consorcistas criticaron duramente los incrementos acordados a los encargados, debido a que tales incrementos encarecen las expensas, debido a que el sueldo y las cargas sociales del encargado representan un 50 por ciento del total de los gastos del consorcio.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS