Conceden Medida Cautelar y Ordenan a la ANSeS Aumentar Jubilación Conforme al Caso Badaro

La Cámara Federal de la Seguridad Social hizo lugar a una medida cautelar por medio de la cual se solicitaba un incremento en los haberes de la jubilación de acuerdo a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Badaro, ordenando a la ANSeS que abone el haber del titular incrementado en un 88,57%.

 

La actora apeló la resolución del juez de primera instancia que desestimó una medida cautelar por medio de la cual se buscaba colocar al beneficiario en el goce inmediato, efectivo, íntegro y provisorio de la garantía de movilidad de la prestación provisional con sujeción al criterio sustentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Badaro hasta que fuese dictada la sentencia definitiva.

 

En la causa “Collingham Dionisio Francisco c/ANSeS s/ reajustes varios”, los jueces que integran la Sala III resolvieron hacer lugar al reclamo presentado, ordenando al organismo que incremente el haber del reclamante con la extensión requerida.

 

Para pronunciarse en tal sentido, los magistrados tuvieron en cuenta “la naturaleza alimentaria de la prestación y, en especial, la edad del actor -94 años- y la gravedad de las circunstancias económicas y de salud por las que atraviesa”.

 

En la resolución del pasado 6 de octubre, al declarar la procedencia de la medida cautelar promovida, los jueces ordenaron a la Administración Nacional de la Seguridad Social que abone el haber del actor incrementado en un 88,57% conforme los lineamientos sentados por el Máximo Tribunal en el precedente “Badaro”, previa caución juratoria que deberá prestar el actor ante el juez de grado.

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan