Confirman sanción de multa aplicada al síndico por ignorar diversas intimaciones del magistrado de la quiebra y cumplir sus órdenes con holgada demora

En los autos caratulados “Armando, Ana María s/ Quiebra”, el síndico R. A. M. apeló el pronunciamiento mediante el cual el juez de primera instancia hizo efectivo el apercibimiento fijado y le aplicó una multa de cinco mil pesos.

 

El síndico se agravió porque, a su criterio, la sanción aplicada es excesiva e infundada, pues desatiende las constancias del expediente y las efectivas labores efectuadas en el trámite de la quiebra.

 

Los jueces que componen la Sala D explicaron que “el síndico no se ha hecho cargo de los argumentos expuestos por la magistrada a quo”, destacando que “del simple cotejo de estas actuaciones surge con evidencia que la sindicatura: ha ignorado diversas intimaciones cursadas por la jueza de la quiebra; y  ha contestado y cumplido órdenes de aquella con holgada demora”.

 

En este marco, el tribunal recordó que “como administrador de los bienes de la fallida y representante legal del concurso (art. 109, LCQ; esta Sala, 14.8.13, “Fundición Vamar S.A. s/quiebra”), aquel está obligado a actuar con diligencia durante todo el procedimiento (art. 254, LCQ) y a cumplir tempestiva y eficientemente las órdenes que imparta el juez (art. 251, ley cit.; 24.6.13, “Crocitta, César Alfredo s/quiebra”)”.

 

Como consecuencia de ello, los Dres. Juan José Dieuzeide y Gerardo Vassallo juzgaron en la decisión adoptada el 12 de abril del corriente año, que “las excusas vertidas por el funcionario concursal en su memorial, orientadas a justificar demoras e incumplimientos en razones de salud no acreditadas y bajo el argumento de que ciertas labores encomendadas corresponden a un martillero y no a un síndico, resultan palmariamente tardías y estériles”.

 

Tras señalar que “las sanciones impuestas al síndico deben ser proporcionales a la conducta que se le reprocha y a la entidad de sus consecuencias”, y “al analizarse la configuración de conductas negligentes, debe observarse una regla de gradualidad y proporcionalidad”, la nombrada Sala concluyó que “conformidad con ello y teniendo en consideración el “severo llamado de atención” que ya fue impuesto síndico, juzga la Sala que la multa fue aplicada de acuerdo a las concretas circunstancias del caso y la gravedad de los incumplimientos”, confirmando la resolución recurrida.

 

 

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan