Desde la CNV Piden Calificación de Investment Grade

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, sostuvo que las calificadoras de riesgo y los inversores financieros no evalúan correctamente a la economía argentina, asegurando que nuestro país debería tener la calificación “investment grade”, si las calificadoras de riesgo tuvieran en cuenta los siete años de crecimiento de la economía, el presente y las perspectivas del país.

 

En igual sentido que días atrás se pronunciaron la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y la titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, el titular de la CNV remarcó en un contacto con la agencia oficial Télam que a su juicio, existe una clara discriminación en países como Argentina, agregando que el país debería tener la calificación “investment grade” que promueve la inversión en el país que la recibe.

 

"Si se miran los números de manera desapasionada, Argentina tendría que ser investment grade, pero hay sectores que se beneficiaron en el modelo neoliberal y les molesta que la Argentina tenga una perspectiva de autonomía", apuntó Vanoli.

 

En tal sentido, el titular de la CNV señaló que Argentina "tiene una deuda sobre producto mucho más bajo que otras economías del mundo desarrollado y la mayor parte de la deuda argentina está en manos de inversores argentinos", remarcando que sólo tres países del G 20 tuvieron un nivel fiscal mejor que la Argentina, incluso después de  haber tenido que expandir el gasto social en el año 2009.

 

A su vez, Vanoli cuestionó los sistemas de evaluación de las calificadoras, recordando que le habían otorgado alta calificación (AA) a Grecia antes de que estallase la crisis, y a empresas privadas como Enron, que arrastraron a todo el mercado con su quiebra.

 

En la actualidad las empresas le otorgan a la Argentina una calificación BB, señalando que una mejor calificación permitiría a los bonos argentinos alcanzar una mejor valoración.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan