Exportaciones | Reducción de retenciones | Acero y aluminio

El 8 de octubre de 2025, se ha publicado en el B.O. el Decreto Nro. 726 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/332563/20251008), mediante el cual el Poder Ejecutivo ha establecido una alícuota del 0% en los derechos de exportación para determinadas mercaderías de hierro, acero y aluminio, siempre que se exporten a países que apliquen aranceles de importación “ad valorem” iguales o superiores al 45%.

 

Entre los productos alcanzados encontramos: (i) láminas y chapas de hierro o acero, aleados o sin alear, chapados y revestidos o sin chapar y revestir, de distintos anchos; (ii) acero en lingotes; (iii) aluminio en bruto; (iv) barras, perfiles y alambres de aluminio. Hasta la entrada en vigencia de la medida, a la mayoría de estos productos se les aplicaba una alícuota del 3% en concepto de derechos de exportación.

 

La medida es de carácter transitorio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se formalice la reducción de aranceles de importación en los países de destino de la mercadería, lo que ocurra primero.

 

Resta que la Secretaría de Coordinación de Producción dependiente del Ministerio de Economía informe a ARCA el listado de países que aplican aranceles a la importación “ad valorem” iguales o superiores al 45% a los efectos de hacer efectiva la aplicación de la reducción de derechos de exportación para los productos en trato.

 

La norma entra en vigencia el día 9 de octubre de 2025.

 

La decisión del Poder Ejecutivo busca mitigar los efectos del proteccionismo internacional que tiende a restringir el acceso de productos de aluminio y acero al flujo del comercio internacional, fortalecer la competitividad del sector industrial argentino y fomentar las exportaciones con mayor valor agregado.

 

Una decisión estratégica que alinea la política comercial con los principios de apertura y desarrollo de las cadenas de valor nacionales.

 

Por María Alejandra Fiandesio y Ana Verónica Pampin

 

 

Abeledo Gottheil Abogados
Ver Perfil

Opinión

Responsabilidad profesional por uso negligente de IA: Big Four en Australia, un informe redactado por la IA con alucinaciones y el estándar de diligencia en la era algorítmica
Por Ignacio Adrián Lerer (*)
detrás del traje
Nos apoyan