Gobierno de EE.UU Pidió a una Corte de Apelaciones que Levante Embargo Sobre Fondos del BCRA

En el marco de la causa que el Estado argentino mantiene con los denominados fondos buitres tras el default de la deuda en el año 2002, el Gobierno de los Estados Unidos recomendó levantar el embargo sobre los fondos que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) posee depositados en Nueva York.

 

En el día de ayer, el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Tesoro norteamericano presentaron un escrito ante la Corte Federal de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York, donde advierte que el embargo de 105 millones de dólares de las reservas del BCRA depositadas en la Reserva Federal resulta improcedente.

 

La presentación judicial del gobierno estadounidense, quien participó en calidad de “Amicus Curiae”, fue realizada ante el mencionado tribunal en el marco de una demanda iniciada por los fondos NML Capital (Elliot) y EM (Dart), donde los fondos buitres habían solicitado el embargo de estos 105 millones de dólares tras la decisión del Gobierno Nacional de utilizar las reservas de libre disponibilidad del BCRA para pagar deuda.

 

La Corte Federal de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York deberá resolver si avala o no el embargo dispuesto por el juez Thomas Griesa, quien al dictar la medida, argumentó que a través del uso de reservas durante los últimos años para el pago de la deuda, quedaba en claro que el BCRA actuaba como “alter ego” del Gobierno.

 

En su presentación, el gobierno norteamericano sostuvo que  los fondos del BCRA gozan de inmunidad, por lo que no son embargables, mientras que indicó al tribunal que la decisión de Griesa debía ser revertida. En tal sentido, el gobierno de Estados Unidos remarcó que ello sentaba un grave precedente que podría poner en riesgo el sistema de transacciones de la Fed, por medio del cual distintos bancos centrales del mundo pueden tener parte de sus fondos en esa entidad.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan