Artículos
                                    
                
                
                    
                    Lunes 30 de Noviembre de -0001
                
                
                ¿Hay "Cuiqui" con el "Contado con Liqui"?
                
                
                
                
                
DOS MINUTOS DE DOCTRINA
Por Javier Podrez Yaniz
Negri & Teijeiro Abogados
El Banco Central logró aplacar la demanda de dólares estadounidenses mediante la reglamentación de la “no simultaneidad” de la compra y venta de bonos en las operaciones conocidas como “contado con liquidación”.
Las operaciones denominadas “contado con liquidación”, consistentes en la obtención de dólares dentro o fuera de la Argentina mediante el expediente previo de la compra y venta de bonos denominados en tal moneda, hizo durante los últimos años, las veces de “válvula de escape” del sistema de control de cambios vigente en estas pampas.
Las mentadas operaciones fueron reguladas por la Comunicación A-4308 (emitida el 4-3-05) y los Comunicados del Banco Central (“BCRA”) 48.496 (emitido el 21-3-06) y 48.498 (emitido el 22-3-06). Uno de los requisitos establecidos en tales comunicados fue la “no simultaneidad” de la compra y venta de los bonos.
El mercado no supo a ciencia cierta qué interpretar por “no simultaneidad”. Los operadores espaciaron sus compras y ventas de bonos con distintos términos horarios que –ante la falta de precisión normativa- cada uno consideró convenientes.
Ante la necesidad de aplacar los ánimos imperantes de un mercado cambiario díscolo (por menos, a los ojos del gobierno) el BCRA dispuso –a través de la Comunicación A-4864 (emitida el 3-11-08) - que el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios por las operaciones de compra y venta de títulos valores en bolsas y mercados autorregulados estará sujeto a la conformidad previa del BCRA “cuando no sea posible demostrar que el valor transado ha permanecido en la cartera del vendedor por un período no menor a las 72 horas hábiles a partir de la fecha de liquidación de la operación que dio lugar a la incorporación de los valores a la cartera del vendedor”.
Según la información disponible, mediante el simple expediente de reglamentar la “no simultaneidad”, el BCRA logró su cometido y redujo considerablemente la demanda de la divisa estadounidense.
Medidas como ésta (destinadas a reducir la salida de capitales) se suman a otras iniciativas que los inversores están considerando como indicios de perspectivas preocupantes para la economía argentina.
“Cuiqui”: miedo, aprensión, en lenguaje coloquial.
Artículos
Proyecto de Ley de Presupuesto amplía el gravamen de las rentas del exterior obtenidas por las personas físicas residentes
    
    
    
        
    opinión
ver todos
                                
                            Por Horacio Franco (*)
                            
                            
                        
                    
                                
                            Por Julio Durand
Cassagne Abogados
                    Cassagne Abogados
                                
                            Por Ignacio Adrián Lerer (*)
                            
                            
                        
                    detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
        ARTÍCULOS RELACIONADOS
            



















































































































