Definición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Mediante la Resolución Nº 19/2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo modificó el Anexo IV de la Resolución 220/19 de la ex Secretaría de Emprendedores de la Pequeña y Mediana Empresa (disponible aquí). Dicha modificación importó el aumento de los valores límite a considerar para la categorización como micro, pequeña y mediana empresa a partir del 1 de abril.

 

En este sentido, el incremento se observa en el límite de activos y ventas totales anuales, expresados en pesos, así como en el límite de personal ocupado, tal como surge de las siguientes tablas:

 

Se destaca que el aumento del límite de las ventas totales impacta en el funcionamiento del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE) creado por la Secretaría de Comercio Interior, mediante Resolución Nº 237/2021 (disponible aquí), toda vez que el referido Sistema establece la obligación de informar mensualmente los precios vigentes y las cantidades vendidas de todos los bienes finales o intermedios a aquellas empresas que tengan ventas totales en el mercado interno superiores a la suma establecida en el Anexo IV de la Resolución Nº 220/19, ahora modificada por la Resolución Nº 19/2021, aquí comentada.

Por Marcelo den Toom

 

 

Bomchil
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan