Fallos
Miércoles 14 de Abril de 2010
Intiman al Grupo Clarín para que No Disuelva la Firma Multicanal
En el marco de la disputa mantenida entre el Gobierno Nacional y el Grupo Clarín por la fusión de Cablevisión y Multicanal, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación intimó a Cablevisión a frenar el proceso de disolución de la marca Multicanal.
De esta manera, el ex Comfer intimó a la operadora de cable del Grupo Clarín a que se abstenga de continuar con la fusión, remarcando la comunicación que Cablevisión no se encuentra autorizada a operar por sí las licencias pertenecientes a la empresa Multicanal, existiendo la posibilidad de que en caso de que continúe con esa postura, de ser acusada de delegación de explotación, lo que constituye una de las faltas más graves de la ley de medios.
Desde el Gobierno sostienen que al no haberse aprobado la fusión entre Cablevisión y Multicanal se trata de dos personas jurídicas diferentes, produciéndose la delegación de explotación cuando una marca opera sobre otra en la que no puede tener ninguna injerencia legal.
El nuevo conflicto se produce mientras el Gobierno intenta frenar por medio de decretos y resoluciones la fusión de las empresas aprobada en 2007 por el ex presidente Néstor Kirchner, a la vez que el Grupo Clarín decidió profundizar el proceso de reestructuración de las marcas que controla en la televisión por cable, finalizando la utilización de la marca Multicanal.
De acuerdo a lo publicado por el Cronista Comercial en su edición de hoy, en caso de confirmarse lo sostenido por la Autoridad Federal de Control, a Cablevisión le podría caber la pena de caducidad de la licencia.
De esta manera, el ex Comfer intimó a la operadora de cable del Grupo Clarín a que se abstenga de continuar con la fusión, remarcando la comunicación que Cablevisión no se encuentra autorizada a operar por sí las licencias pertenecientes a la empresa Multicanal, existiendo la posibilidad de que en caso de que continúe con esa postura, de ser acusada de delegación de explotación, lo que constituye una de las faltas más graves de la ley de medios.
Desde el Gobierno sostienen que al no haberse aprobado la fusión entre Cablevisión y Multicanal se trata de dos personas jurídicas diferentes, produciéndose la delegación de explotación cuando una marca opera sobre otra en la que no puede tener ninguna injerencia legal.
El nuevo conflicto se produce mientras el Gobierno intenta frenar por medio de decretos y resoluciones la fusión de las empresas aprobada en 2007 por el ex presidente Néstor Kirchner, a la vez que el Grupo Clarín decidió profundizar el proceso de reestructuración de las marcas que controla en la televisión por cable, finalizando la utilización de la marca Multicanal.
De acuerdo a lo publicado por el Cronista Comercial en su edición de hoy, en caso de confirmarse lo sostenido por la Autoridad Federal de Control, a Cablevisión le podría caber la pena de caducidad de la licencia.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS