Abogados
  • Actualidad
    • Artículos
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Jóvenes Profesionales
    • Fallos
    • Noticias
    • Pases Legales
    • Asesoramiento y Transacciones
    • Legal Update
    • Novedades
    • Capacitación
    • Empresas y Negocios
    • Premios y Reconocimientos
    • Detrás del Traje
    • Eventos
    • Tendencias

    Últimas publicaciones

    Lucia Acosta

    Bruchou, Fernández Madero & Lombardi Multipremiada en IFLR Americas Awards 2022

    Tavarone, Rovelli, Salim & Miani asesoró a Lismar Sur S.A. en su emisión de obligaciones negociables PYME CNV garantizada Serie I

  • Abogados2030
  • Empleos
  • Directorio
  • Países
    • Argentina
    • Chile
    • España
    • Estados Unidos
    • Inglaterra
    • Italia
    • Mexico
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo y Regulación Económica
    • Aduanero y Comercio Exterior
    • Ambiental
    • Bancos y Finanzas
    • Civil
    • Concursos y Quiebras
    • Consumidor y Publicidad
    • Comercial
    • Corporativo
    • Contratos
    • Defensa de la Competencia
    • Inmobiliario
    • Laboral
    • Penal y Penal Económico
    • Procesal
    • Propiedad Industrial e Intelectual
    • Resolución de Conflictos
    • Seguros
    • Internet y Tecnología
    • Tributario
    • Otras
    • Artículos
    • Opinión
    • Entrevistas
    • Jóvenes Profesionales
    • Fallos
    • Noticias
    • Pases Legales
    • Asesoramiento y Transacciones
    • Novedades
    • Capacitación
    • Empresas y Negocios
    • Premios y Reconocimientos
    • Detrás del Traje
    • Eventos
    • Tendencias
  • Abogadostech
  • Empleos
  • Directorio
  • Acerca de
  • Colabore
  • Anuncie Aquí
  • Contacto

confidens

Opinión

Jueves 30 de septiembre de 2021

La innovación en nuestra profesión no es sólo tecnológica

Por Jorge Octavio Cappellini (*)

CAPPELLINI & ASOCIADOS

“Las personas todavía tenemos una ventaja competitiva sobre la tecnología: la capacidad de entender a otras personas”

 

El año 2020, con el inicio y avance de la pandemia, los abogados (en su gran mayoría) nos vimos obligados a desarrollar rápidamente nuestra capacidad de aprendizaje y adaptación a los cambios constantes, no solo sociales, operativos y normativos sino tecnológicos. La virtualidad nos arrastró sin que pudiéramos resistirnos.

 

Hicimos cursos acelerados de tecnología, desde la utilización de aplicaciones imprescindibles para la comunicación (Zoom, Google Meet, Cisco Web), pasando por herramientas novedosas y necesarias para optimizar procesos (Trello, Canva, Mural, Jamboard, Calendly, Slack, Contractia, Docusign), hasta la utilización de las redes sociales como un canal necesario de acceso a la información y capacitación y al networking (LinkedIn, Instagram, Twitter, Pinterest, Facebook, Clubhouse).

 

La innovación tecnológica se metió de lleno en nuestra profesión.

 

Paradójicamente, como si fuera en un mundo paralelo, la sociedad continuó reclamando el desarrollo de una mayor humanización de los vínculos profesionales, comerciales y laborales. Tanto en las relaciones externas de las empresas con sus clientes y proveedores, como también en sus relaciones laborales internas. Las llamadas empresas humanas profundizaron la evolución de sus culturas y procesos para hacerlos más compatibles con las personas, y menos con los objetos.

 

Como remarca Alejandro Melamed, “hoy está en juego el rescate de los valores humanos. Y en el mundo empresarial, el desafío consiste en conjugar los negocios con la ética; la rentabilidad con el bienestar de la gente; y la respuesta social, compromiso y la fidelidad laborales con la propia vida y la familia” (Alejandro Melamed, “Empresas + Humanas”).

 

Entonces, ¿en qué lugar quedamos los abogados si la sociedad y las empresas cambian?

 

Desde mi lugar creo y siento que nuestra profesión no debería estar ajena a estos cambios profundos de paradigma. Si la visión global sobre las relaciones se modifica, cuanto antes desafiemos nuestros modelos autoimpuestos mejor.

 

Y así como invertimos tiempo y dinero en capacitarnos y seguir desarrollando nuestras habilidades duras que mejoran nuestra capacidad técnica y académica, no deberíamos descuidar el desarrollo de nuestras habilidades blandas, o mejor dicho: nuestras “habilidades humanas”. Todo lo contrario.

 

Cuando se habla de ser “abogados más humanos” estamos hablando de darle un valor agregado diferencial a nuestra profesión que priorice los vínculos personales. Somos servicio, y como tal nuestro trabajo debería cuidar las relaciones, no solo con clientes, sino también con colegas, equipos de trabajo y demás jugadores que comparten nuestro “juego infinito” (Simon Sinek, “The infinite game”).

 

¿Y cómo se logra? Conociendo y aplicando nuestras habilidades humanas en nuestro ámbito laboral y profesional.

 

¿Qué son las habilidades blandas o humanas? Son aquellas cualidades deseables para ciertos trabajos, independientes del conocimiento adquirido. Son aptitudes sociales, emocionales, resolutivas y de comportamiento que permiten desenvolvernos mejor y obtener mejores resultados en cualquier situación.

 

Es la manera en que nos relacionamos y vinculamos con otras personas. Es el “como” somos, y no solamente “que” y “quienes” somos.

 

Les comparto un listado meramente enunciativo: la proactividad, la creatividad, el compromiso, la responsabilidad y la puntualidad, la confianza y la empatía, la seguridad y el manejo de las emociones, el orden y la organización, la comunicación efectiva, el liderazgo y la capacidad de dirigir, la actitud positiva y colaborativa, el pensamiento crítico, la adaptación a los cambios, la solución de problemas y conflictos, la capacidad de dar y recibir feedback, el trabajo en equipo.

 

Las llamadas soft skills son habilidades humanas, subjetivas que, si bien independientes, se interconectan con las hard skills generando un activo intangible superador que aleja a nuestra profesión del concepto de commodity (Randall Kiser, “Soft Skills for the Effective Lawyer”).

 

Algunos datos duros, que siempre interesan a un nuestro filtro racional: de una encuesta americana realizada a 24.137 abogados surgió el siguiente top ten de cualidades valoradas en la profesión: (i) confidencialidad, (ii) puntualidad, (iii) honrar compromisos, (iv) integridad, (v) cortesía y respeto, (vi) escucha atenta, (vii) respuesta pronta, (viii) diligencia, (ix) ética y mejores esfuerzos, y (x) atención a los detalles.

 

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el 80% de los logros en la carrera profesional están determinados por las habilidades blandas, y solo el 20% por las habilidades duras.

 

Y de un trabajo realizado por el Instituto de Investigación de la Universidad de Stanford (Fundación Carnegie Mellon) entre los empresarios de Fortune 500, surgió que el 75% del éxito profesional a largo plazo se debió a las habilidades blandas y solo el 25% a las habilidades duras.

 

La tendencia de los abogados modernos, de 20 años a hoy, ha ido en línea con la ampliación de capacidades y recursos no tradicionales.

 

Empezando por el denominado “I-Shaped lawyer” de los años 90 (abogado especializado, centrado casi exclusivamente en el dominio de los conocimientos y habilidades legales tradicionales), pasando por el “T-Shaped lawyer” de los años 2000 (abogado con experiencia en una disciplina, fusionada con habilidades y conocimiento de otras áreas que facilitan la colaboración con especialistas de diferentes prácticas), y llegando a estilos mas actuales como  el abogado “Delta” (con conocimiento en derecho, negocios y habilidades personales) y el abogado “Colaborativo” (negociador en procesos amigables, con capacidad de liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, gestionar emociones, y renunciar a tribunales).

 

Por lo anterior, y más allá de lo que puedan indicar las estadísticas, los modelos y tendencias, creo que los cambios que vive nuestra sociedad nos desafían a pensarnos de una manera disruptiva, menos tradicional y más humana, animándonos a incorporar a nuestra oferta de valor nuevas herramientas que protejan y den prioridad a los vínculos personales. Sin por ello ir en desmedro de nuestras capacidades técnicas, nuestra formación y nuestro negocio.

 

Para los abogados modernos las habilidades duras son realmente necesarias, pero las habilidades humanas son imprescindibles.

 

(*) por Jorge Cappellini Socio de Cappellini & Asociados Abogado y coach de negocios

 

 

Nos apoyan

Asesoramiento y Transacciones

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani asesoró a Lismar Sur S.A. en su emisión de obligaciones negociables PYME CNV garantizada Serie I

TCA (Tanoira Cassagne) brinda asesoramiento en la estructuración técnica, legal, financiera, social y ambiental para la electrificación de la flota de buses eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires

GRB Legal asesora a la UT Rovella Carranza S.A. Mota - Engil México S.A.P.I. de C.V. en el marco de la ejecución de la obra en el paso Cristo Redentor

Más sobre Fallos

Las causas iniciadas en CABA que deriven de accidentes de tránsito, incluso ferroviario, son competencia del fuero especial en lo civil y comercial

Recuerdan los fundamentos que justifican el desplazamiento de la competencia por conexidad

El pedido de desparalización de la causa no interrumpe el plazo de caducidad

Otros artículos relacionados

Artículos

Protección jurídica de obras gastronómicas ¿Son aplicables los derechos de autor?

Artículos

Los CREMAF y los CIP – una nueva modalidad de concesión para promover la inversión privada en infraestructuras públicas en Uruguay

Artículos

Guarderías y salas maternales en las empresas: las claves y los desafíos de la reglamentación

Artículos

Aspectos relevantes a ser considerados por los empleadores con motivo de la reglamentación de la obligación de habilitar salas maternales y guarderías

Artículos

Transformación pública digital. Breve comentario a la Resolución 5/22 de la Secretaría de Innovación Tecnológica

Artículos

Impuestos, expensas, aumentos y comisiones en la Ley de Alquileres

Opinión

Argentina

Fan Tokens y NFTs, los nuevos key players de la industria deportiva

Por Pedro Tabanera
Noetinger & Armando
Redes

Nos apoyan

Empleos Ver más

PUBLICADO 28/04/2022

Estudiante de Derecho Avanzado o Próximo a Recibirse - Fargosi Abogados

Caba | Full-time
PUBLICADO 28/04/2022

Abogado/a para el área de Penal y Procesal Penal - Ask Abogados

Caba | Full-time
PUBLICADO 28/04/2022

Abogados/as para Propiedad Industrial e Intelectual, Protección de Datos Personales, Tecnología de la Información - Ojam Bullrich Flanzbaum

Caba | Full-time
PUBLICADO 22/04/2022

Abeledo Gottheil incorpora Abogado/a Senior especialista en Litigios y Arbitrajes

Caba | Full-time
PUBLICADO 22/04/2022

Abogados/as para el área de Negocios Internacionales y Derecho Societario - EGFA Abogados

Caba | Full-time
PUBLICADO 19/04/2022

Abogado/a Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y Privacidad de Datos - Tanoira Cassagne

Caba | Full-time

Opinión Ver más

Argentina

La letra chica y la grande, del Aporte especial o Impuesto a la fuga

Por Cristina Di Benedetto
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Argentina

Límite de la cobertura asegurativa. Análisis de la actual situación jurisprudencial y doctrinaria de la temática

Por Martín Diego Pirota (*)
Pirota & Asociados

Argentina

Nuevo régimen aplicable a la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis y sus derivados

Por Nicolás E. del Hoyo
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Argentina

El nuevo Consenso Fiscal avanza sobre derechos adquiridos de los contribuyentes

Por Paula Agustina Martinez
Marval O’Farrell Mairal
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Argentina

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi Multipremiada en IFLR Americas Awards 2022

Detrás del traje

Lucia Acosta

De CASTELLáN LEGAL | FISCAL | CONTABLE

Cumpleaños

Miércoles 25 de mayo de 2022

federico ignacio mendoza

mendoza

Raúl Horacio Ostengo

OSTENGO/ABOGADOS

Leticia Simurro

Rentas de la Provincia de Santa Cruz

Marcelo Nardi Martinez Alberte

Martinez Alberte Consultores Tributarios & Auditores

Jorge Miguel Muscolini

Particular

carlos albarracin

particular

Raul Ricardo SOSA

Instituto Universitario PFA

Carolina Chamorro

Carolina Chamorro

Carolina Chamorro

Luciano Munilla

As&g

Mariano Gimenez Riili

Grb Legal (mendoza)

  • Artículos
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Jóvenes Profesionales
  • Fallos
  • Noticias
  • Pases Legales
  • Asesoramiento y Transacciones
  • Novedades
  • Capacitación
  • Empresas y Negocios
  • Premios y Reconocimientos
  • Detrás del Traje
  • Eventos
  • Tendencias
  • Administrativo y Regulación Económica
  • Aduanero y Comercio Exterior
  • Ambiental
  • Bancos y Finanzas
  • Civil
  • Concursos y Quiebras
  • Consumidor y Publicidad
  • Comercial
  • Corporativo
  • Contratos
  • Defensa de la Competencia
  • Inmobiliario
  • Laboral
  • Penal y Penal Económico
  • Procesal
  • Propiedad Industrial e Intelectual
  • Resolución de Conflictos
  • Seguros
  • Internet y Tecnología
  • Tributario
  • Otras
  • Registrarse | Iniciar Sesión
  • Colabore
  • Acerca De
  • Contacto
  • Anuncie Aquí
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad

SUSCRIBASE AL NEWSLETTER

AAIP RNBD
Abogados
Copyright 2022 © Abogados.com.ar. Todos los derechos reservados. Términos y Condiciones | Políticas de privacidad
Síganos en
x cerrar

Newsletter

Olvidé mi contraseña

Ingrese su E-mail para que le enviemos un link de generación de contraseña Hubo un error al enviar el correo, por favor intente luego. Hemos enviado una nueva clave temporal a tu correo.