
Si no hubieras estudiado derecho, ¿a qué te habría gustado dedicarte?
Me interesan muchísimas cosas, creo que podría haber estudiado ciencias políticas o filosofía, pero me ganó la parte pragmática, me gusta mucho resolver problemas concretos.
¿Qué virtud personal valorás especialmente en vos?
Pienso que mi mejor virtud es la constancia, es muy difícil que me dé por vencida.
Si volvieras a tener 18 años, ¿volverías a elegir esta profesión?
Sí, volvería a elegir esta profesión. A diferencia de lo que muchos piensas respecto del impacto de la inteligencia artificial en la abogacía y del riesgo de su permanencia, considero que sigue siendo una carrera que brinda muchísimas herramientas y un abanico enorme de distintos campos en los cuales insertarse. Sin dudas la profesión se irá redefiniendo (como lo harán la mayoría de las profesiones tal como las conocemos hasta ahora) pero se seguirán necesitando abogados para cubrir actuales y nuevas necesidades muchas de las cuales siquiera imaginamos.
¿Qué te ayuda a mantener los pies en la tierra?
Mi familia es mi cable a tierra siempre. Las actividades de ayuda o acción social me parecen imprescindibles para valorar todo lo que uno tiene y poner las preocupaciones propias en perspectiva. El deporte es fundamental para recargar energías. Diría que solo logro desconectarme cuando practico deporte o escucho música. La música es muy importante en mi vida, mi humor puede cambiar en minutos según lo que elija escuchar.
¿Qué te da confianza en vos?
Me da seguridad saber que mi familia siempre me respalda. Cuando tengo que tomar decisiones importantes me da confianza volver a los valores que constituyen mi esencia y con los que crecí, inconscientemente busco ahí, para asegurarme que lo que sea que vaya a decidir no contradiga esos valores. Eso me da mucha fortaleza y seguridad porque, en definitiva, cualquiera sea la consecuencia de una decisión, va a estar bien si no traicioné mi esencia.
¿Qué serie recomendarías sin dudar?
Me fascinan las series de todo tipo, recomendaría: “This is us”, “House of cards”, la precuela de Yellowstone: “1883” o “El tiempo entre costuras”. Para divertirse: “The big bang theory”.
¿Qué música suele acompañarte en tu rutina?
Me gusta mucho la música, soy muy ecléctica a la hora de mis gustos musicales. Algunos de mis favoritos contemporáneos: Coldplay, Kean o Jack Jhonson, a nivel local: Tan Biónica o Lisandro Aristimuño. Me encanta la música de cuando era más chica como Sting o REM y los clásicos como Los Rollings o Los Beatles y si me pones Los Chalchaleros me fascinan también. Sabina y Serrat me parecen espectaculares. ¡Mi play list tiene de todo!
¿Qué situaciones te generan mal humor?
La corrupción, la mentira, el favoritismo. También la falta de empatía, el desinterés en ponerse en el lugar del otro.
¿Qué te emociona?
Me emocionan mucho los gestos desinteresados, los que son capaces de dar sin pedir nada a cambio. Me emociona ver a mis hijos crecer (y me da nostalgia al mismo tiempo). Me emociona cuando algún seleccionado argentino gana prácticamente cualquier cosa, puede ser el seleccionado de pelota paleta, no importa de qué deporte se trate. ¡Me emocionan muchas cosas en realidad, soy de lágrima fácil!
¿Qué te da orgullo?
Me dan mucho orgullo los logros de mis hijos.
¿Qué te gustaría que los demás valoren de vos?
Me gustaría que los demás me vean como una buena persona, que piensen que soy confiable, que soy coherente, que vivo según los valores que proclamo. Me daría mucho orgullo que además puedan confiar en mi criterio o en mi capacidad para ayudarlos a resolver algún problema que les preocupe, de cualquier índole que sea.
¿Qué dispositivo o app usás más y por qué?
No dejo de sorprenderme con la infinidad de aplicaciones con las que podemos contar hoy en día. Hace poco bajé una que reconoce cualquier tipo de plantas (PlanNet). Life 360 para localizar a los chicos es espectacular. Spotify para la música, Splitwise para dividir gastos, Google maps, Cabify o Uber para moverse. WhatsApp para comunicarse. Instagram para lo social, Linkedin para lo profesional. Las aplicaciones de los Bancos o para editar fotos, hoy prácticamente podés manejar tu vida desde el celular.
¿Qué hábito digital no podés soltar (aunque te gustaría)?
La contracara de los beneficios de la tecnología es el volumen y velocidad con la que circula la información. Soy bastante ansiosa por lo que me cuesta mucho tener mensajes de WhatsApp o mails sin responder, a veces pienso que podría estar todo el día respondiendo mensajes. Los chats de los colegios son intensos, pero también me salvan cuando se me pasó algo y siempre hay algún mensaje importante entre varios que no lo son. La clave está en poder identificar lo importante de lo que no lo es: ¡una habilidad en la que sigo intentando mejorar!
¿Qué viaje tenés pendiente y te gustaría hacer?
A Australia: a visitar a uno de mis hermanos que vive allá.
¿Preferís un after office informal o un desayuno profesional?
Siempre un after office informal, pienso que cuanto más relajados los lugares y ocasiones para los encuentros, más se muestra la gente tal cual es.
Citas
(*) Abogada, recibida en la UBA, con diploma de honor, en el año 2000; en el 2003 hizo el Programa Anual de Derecho del Trabajo, en la Universidad Austral y en el 2010 el Programa de Actualización en Derecho de la Seguridad Social Profundizado, en la UBA.
Posee amplia experiencia en cuestiones de materia laboral y de la seguridad social. Es autora de varios artículos relacionados a la temática en la que se especializa.
Brinda asesoramiento en la redacción, revisión y negociación de contratos de trabajo, realiza asistencia en cuestiones de consultoría respecto de problemáticas concretas en materia laboral y de seguridad social; representa a sus clientes en procedimientos judiciales y administrativos en toda clase de procesos y litigios en materia laboral y de seguridad social; asiste a la parte empresarial en los procedimientos de determinación de deuda por parte de los organismos de recaudación (estatales, sindicales, etc.), tanto en el plano administrativo como judicial. Además, dirige y supervisa a abogados locales que litigan en los distintos tribunales a lo largo del país y brinda asistencia en cuestiones vinculadas a higiene y seguridad en el ámbito laboral.
Es socia de la práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de Mitrani Caballero.
Con anterioridad se desempeñó como asociada en Bruchou, Fernández Madero, Lombardi & Mitrani (2006-2007) y como asesora interna del Departamento de Derecho Laboral del Grupo Techint (2002-2006).
Opinión


opinión
ver todosNegri & Pueyrredón Abogados