Maestría en Derecho Administrativo Económico

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la inscripción a la Maestría en Derecho Administrativo Económico que comienza a dictarse el 11 de abril del 2023 y tiene una duración de dos años. Se realizará bajo una modalidad de hasta 30% de virtualidad, que constará de dos semanas consecutivas de clases presenciales los días martes de 15 a 21 hs y la siguiente semana de clases virtuales los días martes y jueves de 18 a 21 hs. Este esquema rotativo se mantendrá a lo largo del año, con excepción de las tres semanas semi-intensivas que consisten en clases presenciales: dos semanas durante el primer año (en julio y noviembre) y la otra en el segundo año (en julio). Además, existe la opción de clases híbridas para residentes que se encuentren a más de 200 km. de CABA (presentando certificado de domicilio), a excepción de las semanas Intensivas. Para informes, inscripciones comunicarse a [email protected]

 

Dirigida por el Dr. Ignacio de la Riva y coordinada por el Esp. Marcos Maggi, los graduados de la Maestría podrán alcanzar una sólida formación académica mediante la profundización y la investigación de la temática relativa al Derecho Administrativo Económico. Está fundada en el estudio de la jurisprudencia, la doctrina, los principios jurídicos particulares, respetando los principios éticos que inspiran el dictado de la carrera en su integridad. 

 

El egresado podrá desenvolverse con eficiencia y solidez de conocimientos tanto en el ámbito de la actividad privada como en el de la función pública, en una materia que, por su complejidad y la diversidad de situaciones que se suscitan, exige al profesional un alto nivel de maestría. 

 

El plan de estudios incluye en el primer año materias como Finanzas Públicas y sistemas de control del sector público, Contratos administrativos típicos y Fuentes supranacionales del Derecho administrativo; y en el segundo año Análisis económico del Derecho económico e Intervención administrativa en la economía, entre otras. 

 

Más información

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan