No toda vinculación contractual - aun con prestación de servicios - constituye un contrato de trabajo

Llegaron las actuaciones "B. F., R. R. c/M. S., W. D. y otros s/Despido" a la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a los fines de resolver los recursos interpuestos contra la sentencia de grado que rechazó la demanda. 

 

El recurso del accionante no tuvo favorable recepción. Cuestionó que la Juez de grado tuvo por no acreditado el vínculo de trabajo denunciado en la demanda. Insistió que se desempeñó como sonidista en relación de dependencia para los demandados, por lo que solicitó se revocara la sentencia. 

 

En tal contexto, los camaristas recordaron que "la condición de trabajador dependiente se vincula con la ubicación que posee aquél en la estructura de una empresa ajena. El contrato de trabajo se configura cuando una persona mediante el pago de una remuneración, pone su fuerza de trabajo al servicio de la empresa de otra, que organiza su prestación, aprovecha los beneficios de la labor y corre con los riesgos consiguientes. Por lo tanto, encontramos en la relación que se traba con motivo del contrato los siguientes elementos: a) un servicio personal que califica al trabajo como un hacer infungible; b) el pago de una retribución por el trabajo recibido; c) el trabajo se pone a disposición de la empresa de otro y el empresario lo organiza, lo aprovecha y asume los riesgos del negocio".

 

En ese orden de ideas, los magistrados destacaron que "no toda vinculación contractual, aun con prestación de servicios, constituye un contrato de trabajo en los términos de los artículos 23 y concordantes de la LCT, ya que la propia norma establece una excepción basada en que “…por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario…”".

 

Específicamente, de las declaraciones testimoniales no surgía la existencia de un vínculo de naturaleza laboral entre el actor y los demandados, "ya que nada se verificó en torno a la existencia de una subordinación técnica, jurídica y económica para concluir sobre la existencia de un contrato de trabajo entre las partes".

 

Por ello, el pasado 13 de marzo los Dres. Gonzalez y Pesino confirmaron la sentencia apelada.

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan