Resolución 202/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que crea el Programa Nacional de Prevención del Riesgo Ambiental

A través de la Resolución N° 202/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, publicada en el Boletín Oficial el 05/07/2021, se crea el “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL”.

 

El mismo tendrá como objetivos generales el potenciar las capacidades técnico administrativas de la Autoridad Ambiental de Aplicación local, en relación al control del cumplimiento del Seguro Ambiental Obligatorio (“SAO”) e identificar las distintas problemáticas que se presentan tanto en el ámbito interjurisdiccional, como a nivel provincial.

 

A su vez, tendrá como objetivos particulares el fortalecimiento e integración de información del SAO que permita disponer de un registro permanente y actualizado de industrias que se encuentren obligadas a su cumplimiento (cfr. Art. 22, Ley 25.675) y la implementación de un plan de capacitaciones a los organismos provinciales y autoridades de aplicación local.

 

Para la ejecución del Programa, se desarrollará una plataforma en el Centro de Información Ambiental (CIAM) donde se sistematice los datos de los expedientes de la DIRECCIÓN  DE MONITOREO Y PREVENCIÓN  junto con la creación de un Mapa del Riesgo Ambiental a nivel nacional utilizando los datos de la UNIDAD DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES, de la DIRECCIÓN DE MONITOREO Y PREVENCIÓN y el Sistema Integral de Gestión de Garantías Ambientales (SIGGA).

 

Por último, se dispone que las erogaciones derivadas de los objetivos específicos del Programa, serán atendidas con el Presupuesto de fuente del Gobierno nacional F11, el cual se encuentra asignado a la actividad “Creación Red de Monitoreo Ambiental”.

 

Acceda al texto completo de la norma aquí.

 

Por Jorge Muratorio, Agustín Siboldi y M. Agustina Fanelli Evans

 

 

O'Farrell
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan