Se aprueba nuevo reglamento para el almacenaje de gas natural

La Secretaría de Energía aprobó el “Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural” (el “Reglamento”) mediante la Resolución Nº 41/2025, publicada el 27 de enero de 2025 en el Boletín Oficial.

 

El Reglamento establece las condiciones, los procedimientos y los requisitos que deben cumplir las personas jurídicas de derecho público o privado que presten el Servicio de Almacenaje de Gas y/o realicen la actividad de Almacenaje Móvil. Se excluyen expresamente las siguientes modalidades de almacenamiento: (i) recipientes de gas natural comprimido (“GNC”) para uso vehicular, (ii) estaciones de expendio de GNC, (iii) buques metaneros, (iv) instalaciones de almacenamiento que formen parte del sistema de transporte o distribución, (v) almacenaje realizado por las Licenciatarias de Transporte y/o Distribución, con el objetivo de garantizar el suministro de los servicios no interrumpibles, (vi) instalaciones destinadas a la producción en yacimientos de hidrocarburos y (vii) almacenamientos subterráneos en áreas de concesión de explotación de hidrocarburos para uso propio.

 

Asimismo, se crea el “Registro de Almacenaje de Gas Natural de la República Argentina” (el “RAGNar”), administrado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde deberán inscribirse quienes operen, construyan instalaciones para prestar el servicio de almacenaje de gas o deseen desarrollar la actividad de almacenaje móvil. La inscripción en el RAGNar será un requisito obligatorio para operar. 

 

El Reglamento clasifica a los Almacenadores en distintas categorías de almacenaje, determinando los requisitos técnicos específicos para su registro y autorización. 

 

Además, incorpora la figura del Responsable Técnico de Almacenaje (RTA) que deberá ser una persona humana o jurídica con experiencia en administración, gestión o dirección de proyectos de construcción y/u operación y mantenimiento de instalaciones de almacenaje. 

 

Por Francisco J. Romano

 

 

Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Artículos

A días de que se promulgue la reforma a la Ley de Arbitraje Comercial de Inglaterra, ¿Cuáles son los cambios relevantes, y por qué serán de interés?
Por Tomás Villaflor y Agustín Spotorno (*)
detrás del traje
Ignacio Gonzalez Zambón
De TCA TANOIRA CASSAGNE
Nos apoyan