Alerta Normativa: Creación de la Unidad de Inteligencia Artificial – Ministerio de Seguridad de la Nación

El 29 de julio de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución N°710/2024 del Ministerio de Seguridad, por la cual se crea la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (“UIAAS”).

 

Esta nueva unidad funcionará en el ámbito de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, dependiente de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad. La UIAAS estará encabezada por el Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos y contará con la participación de representantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

 

La misión de la UIAAS es la prevención, detección, investigación y persecución del delito mediante el uso de la inteligencia artificial. Entre sus principales funciones se incluyen:

 

– Patrullar redes sociales, aplicaciones y sitios de Internet, así como la “Internet profunda” o “Dark-Web”, para investigar delitos y detectar riesgos para la seguridad.

 

– Identificar y comparar imágenes en soporte físico o virtual.

 

– Analizar en tiempo real imágenes de cámaras de seguridad utilizando reconocimiento facial.

 

– Utilizar algoritmos de aprendizaje automático para predecir futuros delitos y prevenirlos.

 

– Detectar amenazas cibernéticas antes de que ocurran ataques, incluyendo malware y phishing.

 

– Procesar grandes volúmenes de datos para crear perfiles de sospechosos y establecer vínculos entre diferentes casos.

 

– Utilizar drones para vigilancia aérea y responder a emergencias.

 

– Realizar tareas peligrosas, como la desactivación de explosivos, mediante robots.

 

– Mejorar la comunicación y coordinación entre las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.

 

– Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales y prever disturbios.

 

– Detectar transacciones financieras sospechosas que podrían indicar actividades ilegales.

 

La implementación de la UIAAS se adecuará a las pautas y directivas establecidas por la Resolución del Ministerio de Seguridad Nº 428/24.

 

Cabe tener presente que, según la Resolución del Ministerio de Seguridad N°428/24, durante las labores preventivas el personal policial debe cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326. Del mismo modo, dicha resolución soslaya que (i) está estrictamente prohibido manejar datos sensibles sin autorización judicial, así como utilizar publicaciones de menores de edad sin el debido permiso, y que (ii) si se detecta que la actividad preventiva involucra a un menor de edad, esta se suspenderá de inmediato y se notificará a las autoridades correspondientes, a menos que haya un riesgo de vida para el menor.

 

En cuanto al alcance y los límites de la actuación de la nueva UIASS, principalmente a la hora de utilizar herramientas tecnológicas en la prevención de conductas delictivas, habrá que analizarse detenidamente teniendo en consideración los potenciales problemas en cuanto al derecho a la privacidad y la validez o legalidad de la actuación de las fuerzas de seguridad.

 

Para mayor información y para acceder a los detalles completos de la norma, pueden consultar el siguiente enlace: Resolución N°710/2024.

 

Por Emilio Beccar Varela, Florencia Rosati, Manuel Beccar Varela y Francisco Zavalia

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan