Aprueban Ley de Protección Integral de Mujeres
La Cámara de Diputados aprobó una ley que plantea una protección integral  de las mujeres, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, abriendo nuevamente el debate con relación al aborto. En la normativa, se contempla en uno de sus artículos, como uno de los derechos inalienables de la mujer, la posibilidad de decidir sobre la vida reproductiva, la cantidad de embarazos que desee tener y en qué momento, estando de conformidad con la ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Muchos consideran que al condenar a quien vulnere el derecho de las mujeres de decidir la cantidad de embarazos, podría llegar a interpretarse como un paso previo al tratamiento de la despenalización del aborto no punible. Luego de la aprobación de la Cámara Baja, quedo convertida en ley dicha iniciativa, la que ya contaba con la correspondiente aprobación del Senado. De acuerdo a lo establecido en el proyecto aprobado, el Estado será el responsable de garantizar la eliminación de la discriminación a las mujeres, removiendo patrones socioculturales que promueven la desigualdad de género. A su vez, contempla la violencia laboral, sancionando a quienes impidan el acceso de las mujeres al trabajo exigiendo determinados requisitos, tales como edad, apariencia física o realización de test de embarazo.  

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan