Fallos
Jueves 08 de Abril de 2010
Bajará el Piso para Alcanzar a Profesionales Universitarios
La AFIP bajará el piso de montos anuales de operación de los profesionales universitarios para quedar obligados a emitir facturas electrónicas, aunque esta medida todavía no tiene fecha de puesta en vigor.
Hasta el momento, son muy pocos los profesionales que emiten facturas electrónica porque no es obligatorio el régimen para los que no llegan a montos brutos de operaciones por año calendario iguales o superiores a $ 600.000 y cuando el importe de las facturas sea igual o superior a $ 10.000. Estas son las cifras que disminuirían, según el proyecto del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
En total, “hasta fines de 2008 la cantidad de comprobantes procesados creció a un promedio mensual de 100.000 unidades. En 2009, la cifra trepó a un promedio superior a los 700.000 mensuales, con picos de de hasta 2,5 millones por mes”, dijo Echegaray, sobre la evolución de la factura electrónica, y añadió que la suma anual alcanzó a 15 millones de facturas electrónicas emitidas.
En tanto, la cantidad de usuarios del régimen partió de un promedio mensual de 100 contribuyentes por mes en 2008, a un promedio de 750 en el mismo período de 2009. “Para este semestre tenemos una proyección cercana a los 1.500 nuevos usuarios en promedio por mes”, anunció Echegaray.
Desde el lanzamiento, en abril de 2006, los sectores que están incorporados en el mecanismo de Factura Electrónica son empresas de medicina prepaga, televisión por cable, servicios de Internet, telefonía celular, servicios de limpieza, empresas de seguridad, transportadoras de caudales, servicios de telepeaje, de informática, publicidad, seguros de caución, hoteles, tiempos compartidos, entre otros.
Fuente: Cronista.com
Hasta el momento, son muy pocos los profesionales que emiten facturas electrónica porque no es obligatorio el régimen para los que no llegan a montos brutos de operaciones por año calendario iguales o superiores a $ 600.000 y cuando el importe de las facturas sea igual o superior a $ 10.000. Estas son las cifras que disminuirían, según el proyecto del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
En total, “hasta fines de 2008 la cantidad de comprobantes procesados creció a un promedio mensual de 100.000 unidades. En 2009, la cifra trepó a un promedio superior a los 700.000 mensuales, con picos de de hasta 2,5 millones por mes”, dijo Echegaray, sobre la evolución de la factura electrónica, y añadió que la suma anual alcanzó a 15 millones de facturas electrónicas emitidas.
En tanto, la cantidad de usuarios del régimen partió de un promedio mensual de 100 contribuyentes por mes en 2008, a un promedio de 750 en el mismo período de 2009. “Para este semestre tenemos una proyección cercana a los 1.500 nuevos usuarios en promedio por mes”, anunció Echegaray.
Desde el lanzamiento, en abril de 2006, los sectores que están incorporados en el mecanismo de Factura Electrónica son empresas de medicina prepaga, televisión por cable, servicios de Internet, telefonía celular, servicios de limpieza, empresas de seguridad, transportadoras de caudales, servicios de telepeaje, de informática, publicidad, seguros de caución, hoteles, tiempos compartidos, entre otros.
Fuente: Cronista.com
Artículos
Declaran inconstitucional la tasa de interés RIPTE. Comentarios al Fallo "Servín, Luis Alberto c/La Segunda ART S.A." S. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
Por
Ignacio A. Arroyo y Mauro D. Candido
Arroyo Barbarach Abogados
Arroyo Barbarach Abogados


opinión
ver todos
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados
Por Eduardo Barreira Delfino
Por Luis Fernando Valle
PPO Abogados
PPO Abogados
Por ERNESTO EDUARDO MARTORELL
Kabas & Martorell
Kabas & Martorell
detrás del traje
De BAKER MCKENZIE
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
FALLOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS