Determinan cómo debe calcularse el monto de la tasa de justicia cuando los integrantes de un agrupamiento económico requieren en conjunto su concurso preventivo

En los autos caratulados “Bee Witch S.A. s/ Concurso preventivo s/ Incidente de tasa de justicia”, fue apelada la resolución que desestimó la oposición formulada por la concursada a la liquidación de la tasa de justicia.

 

En su apelación, la concursada se agravió por la base imponible empleada afirmando que tratándose del concursamiento del deudor principal y sus garantes no correspondía considerar separadamente el pasivo de cada proceso sino que debía computarse el pasivo unificado.

 

Al resolver la presente cuestión, los jueces que componen la Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial explicaron que “la tasa de justicia debe tributarse en cada uno de los procesos que suscitó la presentación conjunta y por “el importe de todos los créditos verificados” (art. 4 inc. “e” Ley 23.898) pues se trata de procesos distintos e independientes que provocaron una actividad jurisdiccional propia, todo lo cual justifica el cobro de la gabela en cada uno de ellos (cfr. Heredia, Pablo, Tratado Exegético de Derecho Concursal, Ed. Abaco, 2000, T. 2, pág. 478)”.

 

En base a ello, los Dres. Alejandra N. Tévez, Rafael F. Barreiro y Ernesto Lucchelli determinaron que “el hecho de que los integrantes de un agrupamiento económico hubieran requerido en conjunto su concurso preventivo no resulta óbice para que el monto de la tasa de justicia se calcule en cada proceso sobre la base de todos los créditos verificados, ya que el servicio de justicia se ha brindado en relación a cada uno de éstos”, desestimando de este modo el recurso de apelación presentado.

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan