El BCRA Avaló el Traspaso del Banco Privado de Inversiones al Banco Macro

Luego de que la Unidad de Información Financiera solicitara que se investigue al Banco Privado de Inversiones (BPI) por supuestas “operaciones sospechosas”, finalmente en el día de ayer, el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio su aval al traspaso de la totalidad del paquete accionario del BPI al Banco Macro.

 

De esta manera, de acuerdo a lo publicado por el diario La Nación, se concreto la operación que venía postergándose, luego de que las recurrentes observaciones sobre el BPI que hicieron peligrar el traspaso fueran desechadas por el jefe de la Unidad Fiscal de Lucha contra el Lavado de Dinero, Raúl Plee.

 

En marzo pasado, el Banco Macro había comunicado a la Bolsa porteña que había suscripto un contrato para la compra del 100% del capital y de los votos del BPI, por la suma de 23,5 millones de dólares, la que estaría vigente por 120 días a la espera de la aprobación del ente regulador.

 

Sin embargo, luego de que la UIF, que preside José Sbatella, presentase ante el fiscal de la Cámara de Casación Penal y titular de la Unidad Fiscal de Lucha contra el Lavado de Dinero, Raúl Plee, una denuncia para que se investiguen nueve operaciones sospechosas que los accionistas del BPI  realizaron para capitalizar esa entidad, el Banco Macro envió una carta a la Bolsa porteña en al que oficializó su decisión de no seguir adelante con la compra, amparado en la caducidad de los plazos previstos originalmente para su concreción.

 

Tras la desestimación de la denuncia de parte de Plee, la Superintendencia de Entidades Financieras realizó gestiones para reflotar la venta. Luego de que el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, confirmara su interés en adquirir la entidad, finalmente en el día de ayer se llevó a cabo la transferencia, la que según informó el mencionado matutino, será comunicada en el día de hoy por el Banco Macro.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan