El 15 de julio se publicaron en el Boletín Oficial dos resoluciones del Ministerio de Seguridad Nacional que refuerzan el marco normativo para el uso de técnicas especiales de investigación en delitos complejos, particularmente en el entorno digital.
Resolución 828/2025: Protocolo para agentes encubiertos digitales
Mediante esta resolución se aprueba el Protocolo Particular para la Actuación de los Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales, que reglamenta en detalle la implementación de las figuras previstas en la Ley 27.319. Entre sus principales aspectos se destacan:
- Designación y control: Los agentes encubiertos digitales serán propuestos por las fuerzas federales ante orden judicial y evaluados por la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.
- Creación de identidades digitales: Se prevé la emisión de documentación y carga en bases de datos oficiales de perfiles ficticios, incluyendo avatares generados por las fuerzas.
- Deber de confidencialidad: Todo agente o funcionario interviniente debe guardar estricta reserva.
- Caducidad y excepciones: Finalizada la actuación, las identidades ficticias serán eliminadas, salvo casos excepcionales.
- Prohibición de reutilización indiscriminada: Una misma identidad solo podrá volver a usarse si no fue develada, si lo hace el mismo agente, y no pone en riesgo su seguridad.
Este protocolo responde a la creciente sofisticación de la criminalidad digital y busca garantizar la legalidad, trazabilidad y protección de los agentes involucrados en este tipo de tareas.
Resolución 829/2025: Creación del Consejo Académico
En forma complementaria, se dictó la Resolución 829/2025, que crea el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, dependiente de la Unidad Especial antes mencionada.
Este Consejo tendrá funciones como:
- Proponer contenidos formativos y docentes.
- Supervisar y coordinar cursos y jornadas.
- Impulsar la capacitación continua de agentes activos.
- Organizar actividades para operadores judiciales y fuerzas de seguridad.
El órgano será presidido por el Prof. Dr. Ricardo Ángel Basílico, magistrado con reconocida trayectoria académica, e integrarán sus filas representantes del Ministerio de Seguridad, de las fuerzas federales, y de los poderes judicial y fiscal.
Opinión
Bergstein Abogados


opinión
ver todosCasanova Abogados
Berken IP
Cassagne Abogados