El Poder Ejecutivo Nacional instruyó a la Administración a realizar un relevamiento a fin de proponer la derogación de normas obsoletas o innecesarias

El Decreto 90/25, publicado el 17/02/25, establece un marco normativo para llevar a cabo un proceso integral de revisión, derogación y consolidación de la normativa vigente en el ámbito de las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8°, inciso a) de la Ley 24.156 (Administración Nacional centralizada y descentralizada). Este decreto se inscribe dentro de las políticas impulsadas por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742 (Ley “de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”).

 

Objetivo y Alcance

 

El objetivo central del decreto es reducir la carga administrativa y burocrática, tanto para el Estado como para los particulares, mediante la eliminación de normas obsoletas, innecesarias o redundantes. Esta medida busca:

 

  • Lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos.
  • Enfocar la actividad estatal en normativas relevantes y prioritarias.
  • Brindar respuestas más rápidas y transparentes a los ciudadanos.
  • Facilitar la interpretación y aplicación del marco legal, reduciendo ambigüedades e incertidumbre jurídica.

Principales Disposiciones

 

  • Relevamiento Normativo Obligatorio

Las jurisdicciones y entidades mencionadas deberán realizar un relevamiento normativo para identificar las normas vigentes y proponer la derogación o modificación de aquellas que cumplan con ciertos criterios específicos (art. 1°). Este relevamiento deberá ser remitido al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado dentro de los 30 días corridos posteriores a la entrada en vigencia del presente decreto (art. 2°).

 

  • Criterios para la Derogación o Modificación

El informe de relevamiento deberá detallar qué normas se proponen derogar o modificar, acompañando una debida motivación conforme a los siguientes criterios (art. 3°):

 

  • Normas cuyo objeto se encuentre cumplido o cuyo plazo haya vencido.
  • Normas obsoletas o redundantes.
  • Normas que regulan trámites o registros innecesarios.
  • Normas que establecen restricciones a la oferta de bienes y servicios, distorsionan precios de mercado, impiden la libre iniciativa privada o entorpecen la interacción espontánea de la oferta y la demanda.
  • Normas que generan sobrecostos en el sector productivo o escasez de bienes y servicios sin justificación en un interés público suficiente.
  • Normas que impliquen la constitución de monopolios artificiales o barreras de entrada en actividades donde es posible la libre competencia.

Autoridad de Aplicación

 

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado actuará como la Autoridad de Aplicación de esta medida. Tendrá facultades para dictar normas complementarias y operativas necesarias para implementar lo dispuesto en el presente decreto, así como para ampliar el plazo de presentación del informe de relevamiento si fuera necesario (art. 4°).

 

Impacto en la Gestión Pública

 

El Decreto 90/25 responde a la política de desregulación y simplificación del Estado prevista en el Decreto 891/17, cuyos objetivos principales son:

 

  • Mejorar el funcionamiento del Estado mediante una gestión pública más ágil, eficiente y transparente.
  • Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal.
  • Eliminar regulaciones que generen costos innecesarios o restricciones injustificadas.

Entrada en Vigencia

 

El reseñado decreto entrará en vigencia el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial (art. 5°).

 

Acceda al texto completo del decreto aquí: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/321204/20250217

 

Por Agustín Siboldi, Jorge Muratorio, Ana Belen Micciarelli y Joaquín Trillo

 

 

O'Farrell
Ver Perfil

Opinión

Fallo Levinas: Breves apuntes y comentarios de su pasado, presente y futuro
Por Maximiliano Zatta (*)
Eskenazi Corp
detrás del traje
María Cecilia Magariños
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan