La UIF comunica a los sujetos obligados sobre el programa de normalización para reactivar la construcción federal argentina

El 10 de junio de 2021 la UIF publicó un comunicado en su sitio web dirigido a todos los Sujetos Obligados, en el marco de lo dispuesto en el “Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina” creado por la Ley Nº 27.613 (“Programa” y “Ley”, respectivamente). 

 

En ese sentido, dado que la Ley incluye la “Normalización de la tenencia en moneda nacional y extranjera para la realización de inversiones en construcción”, la UIF comunica que la Ley alcanza a los Sujetos Obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley N° 25.246 respecto del cumplimiento de las medidas y políticas de PLA/FT previstas en ella y en las Resoluciones de la UIF.   

 

La UIF agregó que:

 

  • La excepción contemplada en el artículo 11 de la Ley respecto de la información de los sujetos que efectúen la declaración voluntaria de moneda extranjera y/o moneda nacional, sobre fecha de compra de tenencias y origen de los fondos con que fueron adquiridas no será oponible frente a los demás Sujetos Obligados, y no exime a estos de cumplir con las políticas de conocimiento del cliente;
  • Los Sujetos Obligados deben implementar un sistema de gestión de riesgos específico para las operatorias previstas en el Programa, debiendo prestar especial atención a:
    - la identificación de los beneficiarios finales,
    - las Personas Expuestas Políticamente y
    - la inclusión o no de los clientes en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET);
  • Los Sujetos Obligados deberán adecuar el perfil transaccional de sus clientes contemplando la situación económica, patrimonial y financiera vinculada con los fondos incluidos declarados en el marco del Programa a los efectos de verificar el origen de los mismos y
  • Para el caso de corresponder un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), deberá indicarse que la operatoria refiere a la aplicación de la Ley. 

 Por Hernán Camarero y Verónica Volman 

 

 

RICHARDS CARDINAL TÜTZER ZABALA & ZAEFFERER S.C.
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan