La UCA otorga becas para la carrera de Abogacía

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) abrió la convocatoria a las becas de estudio “Tomás Casares” para la carrera de Abogacía sede Buenos Aires, dirigidas a alumnos del último año del nivel secundario. Estas becas tienen por objetivo promover el acceso a la carrera a alumnos que, por mérito académico, vocación e identificación con la cosmovisión de la universidad, desean estudiar y se encuentran impedidos por dificultades causadas por el contexto socioeconómico actual.  

 

Para la selección de los beneficiarios del programa se tendrán en consideración el rendimiento académico del aspirante durante los estudios de nivel medio, la identificación con los valores humanistas cristianos que inspiran a la universidad y la situación socioeconómica. La beca consta del 50% de los aranceles de la carrera (la matrícula no está incluida).  

 

Acreditada ante CONEAU, la carrera de Abogacía de la UCA ofrece una formación integral tanto teórica como práctica, planes de estudio actualizados, docentes de alto nivel académico y profesional y más de 60 años de prestigio formando integralmente abogados en los valores del humanismo cristiano. Asimismo, la integración en una comunidad de auténtica vida universitaria permite una acabada formación personal y profesional.

 

La Facultad de Derecho ofrece tutorías que brindan acompañamiento para una mejor inserción en la vida académica, inserción profesional permitiendo que los graduados sean requeridos por estudios jurídicos, empresas, organismos públicos, la Justicia, entre otros; pasantías, intercambios estudiantiles con las principales universidades de Europa, USA y América Latina, inserción de alumnos avanzados en proyectos de investigación institucional y acceso a El Derecho, base de datos de legislación actualizada, jurisprudencia y la más prestigiosa base de doctrina de Argentina, con más de 20.000 leyes, decretos y normas nacionales y provinciales, más de 200.000 sentencias de los principales tribunales nacionales y provinciales y más de 40.000 artículos de doctrina de los más prestigiosos académicos nacionales e internacionales, editados por la editorial El Derecho.  

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan