Fallos
Lunes 26 de Abril de 2010
Nueva Norma del BCRA Establece Control Más Estricto sobre el Manejo de Cuentas en el Exterior
La resolución 4981/09 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tendiente a modificar la regulación del negocio que se conoce como wealth management, basado en el asesoramiento a inversores locales con cuentas en el exterior, reforzó los registros de este tipo de operaciones en el país.
Mediante tal normativa que entró en vigencia a partir del mes de abril, también se vieron incrementados los requisitos que deben reunir los bancos extranjeros con representación local, buscando con ello instaurar mayores controles a fin de evitar que dichas entidades puedan captar nuevos depósitos para llevarlos al exterior, así como también que puedan realizar operaciones de cambio sin pasarlas por el control del BCRA.
Sin embargo, como consecuencia de tales medidas, las que son similares a las adoptadas en varios países de la región, se estaría provocando que las casas matrices de las entidades bancarias extranjeras decidieran reducir la cantidad de oficinas en la región, estimándose según fuentes del mercado, que de las 40 entidades extranjeras que poseen representación en el país, alrededor de 15 decidieron retirarse.
Uno de tales casos es el de Wells Fargo, quien en el marco de una estrategia regional, decidió cerrar su oficina local, teniendo previsto continuar gestionando las carteras de clientes argentinos desde EE.UU, habiendo mudado parte de sus empleados que tenían en su oficina local a Miami.
Otras entidades, decidieron mudarse a Montevideo, aprovechando la cercanía con los clientes, a la vez que fueron atraídos por una normativa bancaria más laxa, encontrándose entre los bancos que decidieron mudarse a esa ciudad el Merrill Lynch y el Credit Suisse.
Mediante tal normativa que entró en vigencia a partir del mes de abril, también se vieron incrementados los requisitos que deben reunir los bancos extranjeros con representación local, buscando con ello instaurar mayores controles a fin de evitar que dichas entidades puedan captar nuevos depósitos para llevarlos al exterior, así como también que puedan realizar operaciones de cambio sin pasarlas por el control del BCRA.
Sin embargo, como consecuencia de tales medidas, las que son similares a las adoptadas en varios países de la región, se estaría provocando que las casas matrices de las entidades bancarias extranjeras decidieran reducir la cantidad de oficinas en la región, estimándose según fuentes del mercado, que de las 40 entidades extranjeras que poseen representación en el país, alrededor de 15 decidieron retirarse.
Uno de tales casos es el de Wells Fargo, quien en el marco de una estrategia regional, decidió cerrar su oficina local, teniendo previsto continuar gestionando las carteras de clientes argentinos desde EE.UU, habiendo mudado parte de sus empleados que tenían en su oficina local a Miami.
Otras entidades, decidieron mudarse a Montevideo, aprovechando la cercanía con los clientes, a la vez que fueron atraídos por una normativa bancaria más laxa, encontrándose entre los bancos que decidieron mudarse a esa ciudad el Merrill Lynch y el Credit Suisse.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS