Nuevo impulso normativo de la SSN para el financiamiento a PyMEs

Con el objetivo de fomentar e incrementar las inversiones de compañías aseguradoras en instrumentos financieros de pequeñas y mediadas empresas (PyMEs), la Superintendencia de Seguros de la Nación emitió la Resolución Nro. 187/2019 modificatoria del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

 

Dicha Resolución modificó el inciso l) del punto 35.8.1 del Reglamento, a efectos de:

 

(i) incorporar nuevos instrumentos emitidos, descontados y/o negociados por PyMEs en mercados de valores, que sean admisibles como inversiones computables para compañías aseguradoras, tales como cheques de pago diferido, facturas de crédito electrónicas, pagarés avalados, certificados de obra pública emitidos a favor de PyMEs, obligaciones negociables, valores fiduciarios y/o valores representativos de deuda emitidos por el “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo”; y,

 

(ii) incrementar el porcentaje mínimo de inversión de las compañías aseguradoras en dichos instrumentos de un 3% a un 5%, manteniendo un tope máximo de inversión del 20% (salvo en el supuesto de inversiones en valores representativos de deuda emitidos por el “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo”, en cuyo caso el tope máximo podrá elevarse hasta un 40%).

 

Por último, la Resolución establece un esquema transitorio para la implementación del incremento de las inversiones en instrumentos financieros de PyMes, en virtud del cual se determinaron cuatro etapas, durante los meses de marzo a junio del 2019, en las cuales deberá elevarse progresivamente el porcentaje mínimo de inversiones en un 0,5% en forma mensual hasta alcanzar, al menos, el piso del 5%.

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan