El 8 de agosto de 2025, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 1244/2025 (“la Resolución”) de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que aprueba los informes de cierre de las audiencias públicas realizadas en el marco del Proyecto “Red Federal de Concesiones – Etapa III”, para los Tramos Centro, Mesopotámico, Centro Norte, Noroeste, Litoral, Noreste, Chaco-Santa Fe y Cuyo, que incluyen segmentos estratégicos de las Rutas Nacionales N° 7, 9, 11, 12, 16, 18, 19, 34, 66, 105, A-008, A-012, A-016, 1V-66, entre otras.
La Resolución recoge las conclusiones de las audiencias públicas celebradas entre el 30 de junio y el 7 de julio de 2025 en Mendoza, Tucumán, Resistencia y Paraná, correspondientes a los distintos tramos.
La medida se enmarca en el procedimiento iniciado por el Decreto N° 97/25, para la privatización total de Corredores Viales S.A. y de selección para la celebración de nuevos contratos de concesión de obra pública sobre los tramos a cargo de dicha sociedad, en los términos del nuevo régimen de concesiones previsto por la Ley N° 17.520, reformada integralmente por la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, y su Decreto Reglamentario N° 713/2024.
Las concesiones comprenderán la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y desarrollo de explotaciones complementarias o colaterales de los tramos correspondientes.
Entre las características operativas y contractuales que se prevén para las futuras concesiones se destacan: mantenimiento de la tarifa vigente hasta alcanzar condiciones de transitabilidad segura, actualización tarifaria semestral automática según fórmula polinómica, incorporación paulatina del sistema de cobro “Free Flow”, duplicación de tarifas para pagos manuales una vez habilitado el TelePASE, aplicación de tarifas tope fijadas en pliegos y fortalecimiento de los sistemas de control de cargas con pesaje dinámico y actualización del control estático.
Asimismo, se establecerán requisitos de inversión y mejora en infraestructura y seguridad vial, junto con la obligación de garantizar la prestación de servicios al usuario y la continuidad operativa.
La convocatoria a licitación se realizará bajo un esquema competitivo y transparente, con participación de capitales nacionales e internacionales, buscando optimizar la conectividad vial, mejorar la calidad de los servicios y asegurar el mantenimiento sostenible de la red.
Si bien los pliegos no han sido elaborados, la DNV ha publicado pliegos preliminares disponibles para su consulta aquí.
Por su parte, la Red Federal de Concesiones incluye tres etapas que tramitan en procedimientos paralelos. La Etapa I se encuentra en proceso de licitación pública nacional e internacional, con fecha límite para presentar ofertas el 8 de septiembre próximo. En la Etapa II, se celebraron las audiencias públicas durante el mes de junio y están aprobados los informes de cierre.
Para acceder a la Resolución N° 1244/2025 y sus anexos, haga clic aquí.
Por María Inés Corrá, Marina Wagmaister y Tomás Zambrano
Opinión
Berken IP


opinión
ver todosNoetinger & Armando