Se aprueba el Protocolo para manejo de cripto

El 28 de enero de 2025, el Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó la Resolución 117/2025. Allí se adoptó el “Protocolo General de Actuación destinado a primeros intervinientes para la identificación y secuestro de potenciales elementos de prueba de criptoactivos”. Este Protocolo establece pautas estandarizadas para las fuerzas de seguridad en la identificación, preservación y manejo de criptoactivos como evidencia en investigaciones policiales.

 

El Protocolo introduce reglas específicas para identificar y recolectar pruebas digitales relacionadas con criptoactivos, así como medidas urgentes para evitar su alteración o la transferencia de activos durante procedimientos policiales. Además, refuerza la cooperación con Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) para mejorar la trazabilidad y recuperación de fondos en el marco de investigaciones judiciales.

 

El Protocolo plantea: “la rápida transferencia hacia una billetera controlada por las autoridades permitirá tener el control sobre los activos incautados y evitar posibles movimientos de los delincuentes para dispersar los fondos y dificultar su recuperación. Una vez asegurados los criptoactivos, se puede proceder con la investigación y el análisis forense adecuado para establecer su origen y vinculación con actividades criminales, lo que resulta crucial para presentar pruebas sólidas en un proceso judicial”.

 

Asimismo, el Protocolo introduce pautas específicas de procedimiento cuando se verifique la presencia de Potenciales Elementos de Prueba (PEP), los que se definen como aquellos dispositivos susceptibles de contener información que resulte en evidencia digital. También, presenta algunos indicios a los cuales los agentes tienen que prestar especial atención como las frases semillas[1] escritas en papel u otros formatos digitales, billeteras frías en formato tarjeta y/o en formato papel y códigos QR.

 

El Protocolo también introduce una serie de preguntas para los primeros intervinientes en la recepción de una denuncia asociada al robo de criptoactivos, como, por ejemplo, qué criptoactivos había en la billetera y si se registró la dirección IP del delincuente al iniciar sesión.

 

Por Juan M. Diehl Moreno

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil
Citas

[1] Las “frases semillas” son mecanismos utilizados por aplicaciones de monedero de activos virtuales, que toma la forma de un código secuencial de palabras y funciona como un respaldo para el monedero en caso de que se pierda el control de este. De esta manera, funciona como una copia de seguridad que permite generar claves privadas idénticas por medio de otra billetera.

Opinión

Fallo Levinas: Breves apuntes y comentarios de su pasado, presente y futuro
Por Maximiliano Zatta (*)
Eskenazi Corp
detrás del traje
María Cecilia Magariños
De AVOA ABOGADOS
Nos apoyan