Uruguay
Se fijan límites a las remuneraciones de deportistas por derechos de imagen

Por Decreto 94/019 se establece que la remuneración que reciba un deportista por derecho de imagen no puede superar el 15% de su salario.  Es habitual que entidades deportivas pacten con los deportistas una doble remuneración: una por los servicios deportivos del deportista y otra que corresponde al uso del derecho de imagen.

 

Los dos tipos de remuneraciones tienen un tratamiento diferente para el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En el caso del salario, el mismo tributa en base a tasas progresivas que van desde el 10% al 36%, mientras que en los derechos de imagen se aplica un tasa única del 12%.

 

Es por ello, que ante determinados montos, la tributación de los derechos de imagen es más conveniente y beneficiosa que la salarial.  Ello generaba en muchos casos -en palabras del Decreto- “situaciones abusivas” donde parte de la remuneración por los servicios deportivos se remuneraba como derechos de imagen.

 

Con la nueva norma se fija un límite a la remuneración que reciba un deportista por derechos de imagen, que como dijimos no puede superar el 15% de su salario.

 

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan