Se pone en marcha el proceso de privatización de ENARSA

El 23 de julio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía (la “Resolución”), que da inicio al proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), mediante la venta de su participación accionaria en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica CITELEC S.A. (CITELEC), controlante de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión TRANSENER S.A. y accionista minoritaria en otras empresas del sector.

 

Marco normativo y alcance

 

La medida se enmarca en la Ley 27.742, que declaró sujeta a privatización a ENARSA, y en los Decretos 695/2024 y 286/2025 (vea nuestra novedad legal sobre el decreto aquí), que autorizaron la privatización total de la empresa y la venta de las acciones de CITELEC. El proceso se realizará a través de un concurso público nacional e internacional, con base, en los términos de lo previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley 23.696 y sus modificatorias.

 

Etapas y procedimiento

 

La privatización se desarrollará en una primera etapa mediante la venta de las acciones de ENARSA en CITELEC, que incluyen el 52,65% del capital accionario de TRANSENER S.A. (a través de la tenencia de la totalidad de las acciones Clase A y una porción de las Clase B), sociedad esta última que, a su vez, es titular de participaciones minoritarias en otras compañías del sector eléctrico.

 

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, en su carácter de Unidad Ejecutora Especial Temporaria, será la responsable de coordinar el proceso, incluyendo la contratación de una entidad bancaria del sector público nacional para la tasación del paquete accionario de CITELEC, dado que el Tribunal de Tasaciones de la Nación se declaró imposibilitado para valuar activos cuyo valor se basa en ingresos futuros y no en activos físicos.

 

La Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía tendrá a su cargo la elaboración de la documentación licitatoria técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la posibilidad de requerir asistencia técnica y operativa de ENARSA.

 

Plazos y plataforma de gestión

 

El proceso de venta deberá concretarse en un plazo de ocho meses a partir de la entrada en vigencia de la Resolución. Todas las actuaciones y procedimientos se llevarán a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, conforme lo dispuesto por el Decreto 416/2025.

 

La Resolución entró en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

 

Para acceder a la Resolución y sus respectivos anexos, haga clic aquí.

 

 

Bomchil
Ver Perfil

Opinión

El TSJ de Córdoba definió el plazo de prescripción en seguros, cuando existe una relación de consumo, y ratificó la constitucionalidad de la prohibición de indexar (L. 23928)
Por Gustavo Martínez Urribibehety
Martínez Urrutibehety Abogados
detrás del traje
Maximiliano Zatta (*)
De ESKENAZI CORP.
Nos apoyan