Se ha presentado un nuevo proyecto de ley con el objetivo de modificar la Ley de Defensa del Consumidor 24.240.
El proyecto tiene como objetivo establecer las pautas sobre la información que los proveedores deben ofrecer a los consumidores y las responsabilidades que adquieren al utilizar Inteligencia Artificial (IA) en la comercialización de bienes y servicios.
Según el texto del proyecto, uno de los principales principios que motivaron su redacción es asegurar que la implementación de la IA en las relaciones de consumo respete los derechos de los consumidores y garantice su libertad de elección. Además, resalta la importancia de capacitar al consumidor para que pueda identificar las posibles vulnerabilidades que surjan del uso de la IA en la oferta de productos y servicios, de modo que pueda tomar decisiones informadas y seguras.
El proyecto introduce la definición de “Inteligencia Artificial” como un “conjunto de algoritmos y técnicas que permiten a un sistema informático replicar procesos cognitivos humanos, tales como el aprendizaje, la toma de decisiones y el reconocimiento de patrones”. Asimismo, se define a las “Decisiones Automatizadas” como aquellas “acciones ejecutadas por sistemas de IA sin intervención humana directa, basadas en algoritmos y análisis de datos”.
Además, el proyecto establece que los proveedores deberán informar a los consumidores sobre el uso de la IA en la prestación de bienes y servicios, brindando una explicación sobre el funcionamiento del sistema y los datos utilizados para la toma de decisiones. También establece la obligación de los proveedores de asegurarse de que los sistemas de IA no promuevan sesgos injustos ni discriminación por motivos de género, raza, religión u orientación sexual, y los hace responsables de los daños que pudieran derivarse de las decisiones automatizadas que afecten los derechos de los consumidores. Asimismo, determina que el incumplimiento de las disposiciones de la Ley 24.240 podría acarrear sanciones, que incluirían multas, suspensión de actividades comerciales o la revocación de licencias.
Por otro lado, se propone una modificación del artículo 4 de la Ley 24.240, que regula el deber de información de los proveedores de bienes y servicios, para incluir específicamente el uso de la IA en los productos y servicios que ofrecen.
Finalmente, el proyecto plantea la modificación del artículo 8 de la Ley 24.240, que regula la oferta de bienes y servicios y sus implicaciones en la publicidad, con el fin de que los proveedores informen a los consumidores cuando las imágenes, audios, videos y/o cualquier otro formato digital utilizado en publicidad, anuncios, redes sociales o cualquier otro medio de difusión impliquen el uso de la IA.
Opinión
Eskenazi Corp


opinión
ver todosPPO Abogados
Fernando Varela & Asociados
Ryan - Lussich & Asociados
detrás del traje
Nos apoyan
