El 28 de abril del 2025 se publicó la Resolución N° 82/2025 de la Administración de Parques Nacionales a partir de la cual se aprobó el “Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté (Panthera onca) en las Yungas Argentinas 2024” (Plan Estratégico), en el marco de la normativa nacional y provincial vigente en materia de protección de la especie.
Esta iniciativa se enmarca en la continuidad de los esfuerzos nacionales y provinciales para la protección de la especie, declarada Monumento Natural Nacional y provincial en Salta y Jujuy, y categorizada como en peligro crítico de extinción.
El nuevo Plan Estratégico aprobado, fruto de un proceso de elaboración participativa, actualiza y reemplaza al plan anterior, cuya vigencia de 5 años había expirado.
El Plan Estratégico constituye una herramienta de gestión esencial para la adopción de medidas urgentes y coordinadas que aseguren la conservación del yaguareté en la región de las Yungas, complementando las acciones delineadas a nivel nacional en el Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté aprobado en 2018. El Plan Estratégico aborda la crítica situación de la especie en las Yungas, donde actualmente su hábitat efectivo abarca unas 1.259.256 hectáreas, mientras que el hábitat potencial disponible asciende a 1.812.958 hectáreas.
Entre los aspectos centrales del nuevo Plan Estratégico se destaca la identificación de 5 áreas críticas para la conectividad del paisaje, ubicadas en Salta y Jujuy, esenciales para mantener el flujo genético y la movilidad del yaguareté. Asimismo, se detallan los principales factores de amenaza para la especie, tales como el cambio de uso del suelo, la construcción de infraestructuras lineales, los incendios, la caza asociada a la actividad ganadera y la falta de una visión sistémica en la gestión de su hábitat.
El Plan Estratégico establece un horizonte de implementación de 5 años, durante los cuales se pretende consolidar 8 metas principales y 11 objetivos de mediano plazo, articulados en torno a los Atributos Ecológicos Clave (AEC) de la especie, tales como el área de ocupación, el tamaño poblacional, la conectividad del paisaje y la disponibilidad de presas nativas. Además, se priorizaron 23 acciones estratégicas, asignándose responsables, aliados, cronogramas e indicadores de seguimiento para cada una de ellas.
El objetivo a largo plazo es lograr el aumento del tamaño de la población silvestre del Yaguareté en las Yungas y asegurar su conservación para las generaciones futuras. Se prevé la realización de evaluaciones a los 3 y 5 años de iniciado el Plan Estratégico, a fin de garantizar su efectividad y realizar los ajustes necesarios.
Por Manuel Frávega
Citas
Informe del Departamento de Derecho Ambiental y Cambio Climático | Aprobación del Plan Estratégico para la conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas 2024 – Resolución N° 82/2025.
Entrevistas
Baker & McKenzie


opinión
ver todosFranco Abogados - Consultores Ambientales
PPO ABOGADOS
Aguirre, Saravia & Gebhardt
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
detrás del traje
Nos apoyan
