Autorizan a ONGs a Conocer Causas por Corrupción
La Cámara Federal, con el fin de garantizar el acceso a la información, decidió autorizar a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y al Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE), para que puedan tomar conocimiento del estado de dos causas en las que se investigan a funcionarios públicos por hechos de corrupción. Tal determinación fue tomada con posterioridad a que varios Juzgados Federales se negaran a permitir el acceso al conocimiento del estado de las causas. Los miembros de la Sala II, decidieron que las ongs puedan acceder a las causas en las que es investigada la ex ministra Felisa Miceli por parte de la jueza Servini de Cubría, y a la causa instruida por el juez Bonadío contra el ex funcionario Germán Kamerath. Es importante destacar, que los miembros de la Cámara para tomar la decisión se basaron en lo establecido por la Convención de la ONU contra la Corrupción. En dicha convención se establece que corresponde al Estado fomentar la participación activa de personas y de grupos que no pertenezcan al sector público, como la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones con base en la comunidad, la prevención y lucha contra la corrupción. La autorización dada por la Cámara a las ongs se produjo luego de que ambos magistrados obligados a abrir públicamente los expedientes se negaran a hacerlo.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan