Autorizan que Cheques de Pago Diferido de Provincias y Municipios Coticen en la Bolsa
La Comisión Nacional de Valores (CNV), resolvió ampliar la reglamentación de cheques de pago diferido, permitiendo a los municipios, provincias y empresas públicas la operatoria de los mismos en la Bolsa. Por medio de dicha resolución, la cual se publicará en los próximos días en el Boletín de la Bolsa, momento a partir del cual cada provincia o municipio podrá comenzar a negociar con dicho instrumento, se abre una nueva posibilidad de financiamiento de corto plazo. Estiman que dichas herramientas tendrán atractivos para los inversores, existiendo en el mercado de capitales una gran demanda de instrumentos de corto plazo, siendo en general las tasas muy atractivas. Los municipios y las provincias tendrán la posibilidad de cancelar deuda con los proveedores, pudiendo estos descontar dichos cheques a tasas más convenientes. Se estima que los niveles de las tasas se reducirán como consecuencia de tener la posibilidad de contar con la Bolsa como ámbito de negociación, existiendo en la actualidad operaciones con cheques emitidos por dichos emisores, llevándose a cabo las mismas en el mercado informal, lo que provoca que se produzcan importantes descuentos a tasas superiores al 30 por ciento. Luego de que quede habilitada la utilización de dicha herramienta, cada provincia efectuará libremente la solicitud de cotización de sus cheques.

 

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan