Banco Cetelem Argentina S.A. Completó Exitosamente Su Segunda Emisión de Obligaciones Negociables en el Mercado Local

Banco Cetelem Argentina S.A. realizó la emisión de sus obligaciones negociables Clase 3 por AR$66,6 millones a tasa variable (BADLAR más 320 puntos básicos) con vencimiento en noviembre de 2013 y obligaciones negociables Clase 4 por AR$30 millones a tasa fija (13,47%) con vencimiento en febrero de 2012; emitidas en el mercado local en el marco de su programa de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por hasta AR$300 millones (o su equivalente en otras monedas).

 

BNP Paribas, Sucursal Buenos Aires, Banco Itaú Argentina S.A. y HSBC Bank Argentina S.A. fueron los organizadores y co-colocadores, y Banco Itaú Argentina S.A. actuará asimismo como agente de cálculo para la Clase 3.

 

Esta es la segunda emisión de obligaciones negociables en la Argentina realizada por Banco Cetelem Argentina S.A. (emitió las primeras dos clases por un total AR$50 millones en septiembre de 2010) y significó un éxito para la entidad emisora ya que logró emitir una clase a tasa variable con vencimiento a los 30 meses, superando el plazo promedio de 21 meses de las últimas emisiones realizadas por otras entidades financieras de similares características y segmentos que Cetelem, y a una menor tasa que la obtenida en su primera emisión.

 

BNP Paribas, Sucursal Buenos Aires, Banco Itaú Argentina S.A. y HSBC Bank Argentina S.A. fueron asesorados legalmente por Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, a través del socio Hugo N. L. Bruzone y los asociados Matías López Figueroa y Pablo Fernández Pujadas.

 

Marval O’Farrell & Mairal, a través del socio Gabriel G. Matarasso y su asociado Alejandro Goldaracena, asesoró legalmente a Banco Cetelem Argentina S.A.

 

Como abogado in-house del emisor participó Germán Bataglia.

 

 

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan