Beccar Varela asesora a Trivest en inversión estratégica en Veritran

La compañía argentina Veritran, Inc., líder global en el desarrollo de software low-code, recibió una inversión estratégica de Trivest Growth Investment Fund II, un fondo administrado por Trivest Partners LP, una compañía de capital privado estadounidense. Con esta inversión, la valuación de la fintech argentina ascendió a US$225 millones. La operación cerró el pasado mes de agosto; Beccar Varela asesoró a Trivest en todos los asuntos relacionados con la legislación argentina.   

 

Trivest es la firma de capital privado más antigua del sudeste de Estados Unidos, con sede en Miami, Florida. Se focaliza exclusivamente en apoyar y hacer crecer empresas fundadoras y familiares. Desde su establecimiento en 1981, ha completado más de 300 inversiones por un total aproximado de US$7 mil millones.

 

Fundada en 2005, Veritran es una compañía global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su enterprise low-code platform. Con sede central en Buenos Aires, Argentina, cuenta con oficinas propias en 7 países. Su equipo está conformado por 300 personas y, entre sus clientes, ofrece servicios a más de 50 bancos líderes.

 

Asesores de Trivest Growth Investment Fund II (administrado por Trivest Partners LP):

 

En EE. UU., México y Colombia

 

Holland & Knight: equipo liderado por los socios Danielle Price, Enrique Conde y Sean Tevel y la asociada Allison Lehn, asistidos por los socios Eugenio Grageda, Ariadna Alvarez, Juan Carlos Valencia, Leslie Palma y Elizabeth Burkhard, los abogados senior Selene Espinosa, Rafael Lafont Castillo y Christine Gay, y los asociadas Alexa Póo, María Rueda, Carolina Castro de la Torre y María Pineda Valero.

 

En Argentina

 

Beccar Varela: equipo liderado por el socio Ramón I. Moyano, conformado asimismo por la asociada senior Lucía Degano. 

 

Asesores de Veritran Inc.:

 

En España

 

Garrigues: equipo liderado por los socios Diego Rodriguez Titos y Ferrán Escayola.

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan