Beccar Varela y Pérez Alati, Grondona, Benites & Arnsten asesoran en la tercera emisión de Obligaciones de Hijos de Salvador Muñoz S.A.

El 19 de diciembre de 2024, Hijos de Salvador Muñoz S.A. (“Salvita” o “HSM”, indistintamente) emitió su tercera clase de obligaciones negociables divida en dos series en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un valor nominal en circulación de hasta US$ 50.000.000 (las “Obligaciones Negociables”). Las Obligaciones Negociables serán pagaderas en dólares estadounidenses en la República Argentina.

 

Las Obligaciones Negociables serie I fueron emitidas por un valor nominal de US$1.382.752. Su vencimiento operará el 19 de junio de 2026 y devengarán intereses a una tasa fija equivalente al 7,50% nominal anual. El capital de la serie I será amortizado en un único pago por un monto equivalente al 100% del capital total en su fecha de vencimiento. 

 

Las Obligaciones Negociables serie II fueron emitidas por un valor nominal de US$7.929.057. Su vencimiento operará el 19 de diciembre de 2027, devengarán intereses a una tasa fija equivalente al 9% nominal anual. El capital de la serie II será amortizado en un único pago por un monto equivalente al 100% del capital total en su fecha de vencimiento. 

 

Asimismo, las Obligaciones Negociables, que han sido calificadas localmente como “A(arg)” por FIX SCR S.A. Agente de Calificación de Riesgo (afiliada de Fitch Ratings) en fecha 12 de diciembre de 2024, se encuentran admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el Mercado Abierto Electrónico S.A. 

 

En la emisión de las Obligaciones Negociables, HSM actuó como emisor siendo asesorado por el equipo de Beccar Varela liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, Julián Alejandro Ojeda, y Carlos Nicolás Saúl Lucero. Por su parte Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Santander Argentina S.A., actuaron como organizadores y colocadores, mientras que Allaria S.A., Banco Supervielle S.A., GMC Valores S.A., Macro Securities S.A.U., y Neix S.A., actuaron como colocadores, siendo todos asesorados por el equipo de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen liderado por Diego Serrano Redonnet con la participación de Alejo Muñoz de Toro, Nahuel Perez de Villarreal, Joaquín López Matheu y Juan Ignacio Rodriguez Goñi.

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen
Ver Perfil

Opinión

Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por Julián G. Cosso
CYT Abogados
opinión
ver todos
Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales

detrás del traje
Analia V. Durán
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan