Fallos
                                    
                
                
                    
                    Viernes 06 de Noviembre de 2009
                
                
                Buscan Prorrogar la Emergencia Económica
                
                
                
                
                
                    
                    Con el fin de obtener una nueva prórroga, el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto para extender la vigencia de la Ley de Emergencia Económica que rige de forma ininterrumpida desde el año 2002.
Por medio de dicha iniciativa, la cual fue enviada al Poder Legislativo conjuntamente con la reforma al régimen del Monotributo, se busca prorrogar la vigencia de la Ley de Emergencia Económica hasta el 31 de diciembre de 2011, extendiéndola hasta el fin del mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al obtener una prórroga de tal normativa, la cual fue introducida en el año 2002 cuando era presidente Eduardo Duhalde, el Gobierno obtiene un resguardo legal para concluir con los procesos de renegociación de los contratos con empresas de servicios públicos privatizados, a la vez que le permite avanzar con el canje de bonos de deuda externa en default.
Según argumenta el oficialismo en el texto de tal proyecto, a pesar de la positiva recuperación económica y social experimentada por nuestro país, a raíz de la crisis económica internacional, resulta necesario adoptar medidas preventivas con el fin de minimizar los eventuales efectos negativos de la crisis originada en Estados Unidos y devenida en global.
Según estimaciones de analistas políticos, la prórroga de la Ley de la Emergencia Económica, junto con la aprobación del Presupuesto 2010 y la prórroga de diferentes impuestos por el plazo de dos años, entre ellos el que se aplica sobre los créditos y los débitos bancarios, el Gobierno se asegura un esquema de sustentabilidad de las cuentas públicas.
                
                
                 
                
Opinión
Los saldos a favor de IVA en el sector agropecuario
    
        
            
            Por
            
            Lucio Gonzalez Bonorino
Sáenz Valiente & Asociados
    
    Sáenz Valiente & Asociados
 
    
     
        
    opinión
ver todos
                                
                            Por Julián A. De Diego
                            
                            
                        
                    
                                
                            Por Julio Durand
Cassagne Abogados
                    Cassagne Abogados
                                
                            Por Luis E. Denuble (*)
                            
                            
                        
                    detrás del traje
Nos apoyan
ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
        ARTÍCULOS RELACIONADOS
            



















































































































