Fallos
Viernes 09 de Octubre de 2009
¿Cómo es el Trámite para no Recibir más Llamadas de Publicidad?
Luego de haberse demorado más de tres años, tras su sanción en el año 2006, comenzó a implementarse el registro No Llame, por medio del cual los porteños que no deseen recibir llamados con ofrecimientos telefónicos de productos, tendrán la posibilidad de inscribirse en tal registro.
A pesar de que la normativa había sido aprobada por la Legislatura en el año 2006, estableciendo que las empresas poseían 90 días para poner al día sus bases de datos, por medio de una normativa sancionada el mes pasado, se estableció que tendrán 30 días corridos para poder llevar a cabo dicho trámite.
Tras vencerse ese plazo, la empresa deberá actualizar sus registros cada 15 días, siendo pasibles de multas que pueden llegar a miles de pesos en caso de no cumplir dicha normativa, tal como lo establecen las leyes de lealtad comercial y de defensa del consumidor.
Para cumplir con tal trámite todos los titulares de una línea de telefonía fija residencial y/o celular móvil, deben llamar al 147 desde la línea que desean bloquear, debiendo elegir entre las opciones “No Llame”, donde el sistema ofrece cuatro opciones, siendo la primera opción “darse de alta”.
Luego de realizar el trámite telefónico, los vecinos deberán concurrir al CGP de su barrio con el DNI y una factura telefónica, donde se les entregará un comprobante de inscripción.
A partir de ese momento corre el mencionado plazo de 30 días para que las empresas lo den de baja de los registros.
A pesar de que la normativa había sido aprobada por la Legislatura en el año 2006, estableciendo que las empresas poseían 90 días para poner al día sus bases de datos, por medio de una normativa sancionada el mes pasado, se estableció que tendrán 30 días corridos para poder llevar a cabo dicho trámite.
Tras vencerse ese plazo, la empresa deberá actualizar sus registros cada 15 días, siendo pasibles de multas que pueden llegar a miles de pesos en caso de no cumplir dicha normativa, tal como lo establecen las leyes de lealtad comercial y de defensa del consumidor.
Para cumplir con tal trámite todos los titulares de una línea de telefonía fija residencial y/o celular móvil, deben llamar al 147 desde la línea que desean bloquear, debiendo elegir entre las opciones “No Llame”, donde el sistema ofrece cuatro opciones, siendo la primera opción “darse de alta”.
Luego de realizar el trámite telefónico, los vecinos deberán concurrir al CGP de su barrio con el DNI y una factura telefónica, donde se les entregará un comprobante de inscripción.
A partir de ese momento corre el mencionado plazo de 30 días para que las empresas lo den de baja de los registros.
Opinión
Conflictos colectivos en la era digital: nuevas formas de protesta “2.0”
Por
Julián G. Cosso
CYT Abogados
CYT Abogados


opinión
ver todos
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.
Achával IP & Asoc.
Por Santiago Kent
Estudio Kent
Estudio Kent
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados
Olivera Abogados
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales
Franco Abogados - Consultores Ambientales
detrás del traje
De MBB BALADO BEVILACQUA ABOGADOS
Nos apoyan

ASESORAMIENTO Y TRANSACCIONES
ARTÍCULOS RELACIONADOS