Conferencia: La economía del Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo invita a participar de la conferencia: La economía del Derecho.

Fecha: Martes 30 de octubre 18 hs.
Lugar: Mario Bravo 1050

Programa:
18:00 horas. Presentación de los expositores y de la temática general.

 

18:20 horas. Conceptos básicos del análisis económico aplicable al derecho. Enfoque económico de los derechos de propiedad.
Expositor: Eduardo Stordeur.
A la luz de la evidencia más reciente: Conceptos básicos del análisis económico aplicable al derecho. El comportamiento maximizador, concepto de "precio sombra”, los precios y el equilibrio de mercado. Eficiencia de Pareto, ineficiencia y fallas del mercado. Relevancia del derecho. Imperfecciones de mercado e ineficiencia económica. Monopolios, bienes públicos y free riders, externalidades. Teorema de Coase. Enfoque económico de los derechos de propiedad. Concepto de derecho de propiedad: enfoque jurídico y enfoque económico. Tipos de propiedad. Tragedia de los comunes. Tragedia de los anticomunes.

 

19:30 horas. Teoría económica de los contratos. La noción económica de daño. Los sistemas de responsabilidad y el costo de administración.
Expositor: Bernabé García Hamilton.
Teoría económica de los contratos. Importancia del cumplimiento. Elementos generales de los contratos. La sanción por incumplimiento. Derecho de los contratos, normativa y costos de transacción. Reconstrucción del “contrato perfecto”. La información de las partes al contratar. La economía del derecho de daños. La noción económica de daño. Elementos centrales del derecho de daños y reglas de responsabilidad. El cuidado unilateral y la precaución bilateral. El nivel de actividad y los incentivos. Los sistemas de responsabilidad y el costo de administración.

 

20:40 horas. Preguntas del público.

 

Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa. 
Para más información ingresar aquí.

 

 

Opinión

Alcances de la limitación de la Ley Bases a la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato de Trabajo. Conflicto entre la reforma y los principios estructurales del derecho laboral
Por Nicolás Roberti Kamuh
Malatesta, Roberti Kamuh & Garramuño (MRKG)
opinión
ver todos

El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan