Identidad Auto-Soberana: fundamentos de un nuevo ecosistema digital descentralizado

El pasado 29 de marzo, Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, publicó la propuesta de una plataforma de identidad digital basada en blockchain. El protocolo propone un ecosistema de interacciones digitales sobre la base de identidad digital auto-soberana consensuado con la comunidad. Se facilitará su uso por parte de una masa crítica de usuarios, para que luego el ecosistema tome vida propia de manera descentralizada.

 

El propósito y beneficios esperables son:

 

  • Empoderar a los individuos y evolucionar hacia un paradigma donde los individuos y la sociedad sean los garantes sociales y no unos pocos entes centralizados. Un ecosistema abierto, confiable, seguro y transparente, montado sobre una arquitectura descentralizada, donde la confianza está respaldada por la red y no por entes centralizados.
  • Potenciar las relaciones entre individuos y las instituciones (públicas y privadas) basadas en la confianza, con un resguardo tecnológico respaldado por los mismos usuarios. Al hacerlo se reemplaza un paradigma regido por fronteras y estructuras de control, por uno descentralizado y fluido.
  • Agilizar los tiempos de transacción al simplificar el proceso de verificación de identidad y cumplimiento de requerimientos, devolviendo así tiempo a las personas y reduciendo costos para las empresas. Eliminar la necesidad de presentar documentación, reemplazándola por una sencilla autorización a un interesado de verificar automáticamente la tenencia de una credencial que acredite el cumplimiento de una condición o acceder a información.
  • Habilitar nuevas formas de hacer negocios, compartir información y brindar acceso a servicios y recursos gubernamentales. Quién quiera podrá desarrollar y construir sobre la base ofrecida por este protocolo, abriendo innumerables puertas a nuevos proyectos y metodologías que involucren a la identidad como un factor fundamental.

Por Emilio Beccar Varela y Florencia Rosati

 

 

Beccar Varela
Ver Perfil

Entrevistas

Data Centers. Una oportunidad para Argentina
Alejandra Bugna
Baker & McKenzie
opinión
ver todos
Justicia Penal y Delitos Ambientales en clave Kafkiana
Por Horacio Franco (*)
Franco Abogados - Consultores Ambientales



Novedoso fallo en torno a la Estabilidad Fiscal
Por Andrés M. Galíndez
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

detrás del traje
Tomás Rigo
De NOETINGER & ARMANDO
Nos apoyan