Así funciona el nuevo Sistema Digital de Certificación de Firmas del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires

Desde el 27 de mayo de 2021, el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó un Sistema de Certificaciones de Firmas (SCF) por medio del cual los escribanos pueden certificar firmas de manera presencial, remota o virtual en documentos digitales, con la misma validez y efectos que la certificación de firmas en soporte papel.

 

Para certificar firmas ológrafas de manera virtual o remota en documentos digitales:

 

1) El escribano debe crear una reunión virtual en la plataforma del Colegio de Escribanos y subir los documentos digitales que serán firmados por el requirente.

 

2) Deben participar de la reunión virtual el escribano y el requirente utilizando el servicio de videoconferencias del Colegio de Escribanos. Para celebrar la reunión, el requirente debe descargar una aplicación.

 

3) En caso de identificar al requirente, el escribano debe utilizar el servicio de validación de identidad del SCF siempre que la persona sea argentina o tenga DNI En caso de que el requirente no sea persona conocida por el escribano, debe validar su identidad a través de un sistema que coteja su DNI con las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), y en caso de que el escribano así lo requiera, valida también sus datos biométricos a través de una selfie y/o un breve video que el requirente realiza en el momento, siempre usando sólo su celular y vía WhatsApp.

 

4) El documento digital es firmado y gestionado mediante el SCF. El requirente estampa su firma en su propio dispositivo electrónico en presencia remota o digital del escribano mediante el uso de un lápiz óptico o haciendo su firma con su dedo en la pantalla de su celular.

 

5) El escribano emite una certificación de firmas ológrafas sobre el documento digital, firmando esta certificación digitalmente con su token y envía el documento digital con firmas certificadas a quién lo necesite.

 

Para certificar firmas ológrafas de manera presencial en documentos digitales:

 

1) El documento digital es firmado y gestionado mediante el SCF. El requirente estampa su firma en el celular o dispositivo electrónico habilitado y registrado por el escribano con un lápiz óptico o especial a tales fines.

 

2) El escribano emite una certificación de firmas ológrafas sobre el documento digital, firma esta certificación digitalmente con su token y envía al documento digital con firmas certificadas a quién lo necesite.

 

La certificación en los documentos en soporte digital ‒sea de manera presencial o remota‒ no tendrá soporte físico en papel. Asimismo, actualmente solo está habilitado para certificaciones en instrumentos privados.

 

El Colegio de Escribanos también habilita a certificar firmas digitales a distancia en documentos digitales, como así también a hacer constataciones por videoconferencia a través del Certificado de Actuación Remota.

 

Por Juan M. Diehl Moreno y Marina Rotman

 

 

Marval O'Farrell Mairal
Ver Perfil

Opinión

Fallo Plenario en lo Comercial: La caducidad de la instancia de mediación no implica el rechazo automático de la demanda
Por Sol Lucía Pereyra
PASSBA
opinión
ver todos
El debate sobre la constitucionalidad de la tasa de estadística continua
Por Ramiro Cassullo Blanco
Ryan Lussich & Asociados

Las enseñanzas legales del caso El Eternauta
Por Laura de Achával
Achával IP & Asoc.

¿Y si $LIBRA no fuese delito?
Por Santiago Kent
Estudio Kent

Los accionistas de sociedades anónimas y el concurso
Por Alan Hirschlaff
Olivera Abogados

detrás del traje
Juan Novillo Astrada
De BOUREL & PARIS-LAPLACE
Nos apoyan