La AFIP modifica el régimen de información de Beneficiarios Finales

El 14 de diciembre de 2020 se publicó la Resolución General Nº 4878/2020 la cual precisa el concepto de “Beneficiario Final” y la modalidad para informar la cadena de participaciones intermedias en el caso de estructuras jurídicas que participen en forma indirecta en el capital de los sujetos obligados.

 

  • ¿Quién es el beneficiario final que se debe informar?

La persona humana que posea el capital o los derechos de voto de una sociedad, persona jurídica u otra entidad contractual o estructura jurídica -independientemente de la cantidad de títulos, acciones o valores equivalentes que posean, y de su valor nominal-, o que, por cualquier otro medio, ejerza el control directo o indirecto de dicha persona jurídica, entidad o estructura.

 

En su defecto se informará como tal al presidente, socio gerente, administrador o máxima autoridad, sin perjuicio de las facultades de la AFIP para verificar y fiscalizar las causas que llevaron al incumplimiento de la identificación del beneficiario final.

 

  • ¿Cuál es el plazo para la presentación de la información?

El vencimiento operará, para los años 2016 a 2019, el 30 de diciembre de 2020.

 

  • Fideicomisos 

Por otro lado, la Resolución General  N° 4879/2020 estableció que los sujetos obligados a brindar información respecto de los beneficiarios finales serán quienes actúen en carácter de fiduciarios respecto de los fideicomisos constituidos en el país, financieros o no financieros, así como por los sujetos residentes en el país que actúen como fiduciarios, fiduciantes y/o beneficiarios (beneficiaries) de fideicomisos (trusts) constituidos en el exterior.

 

Cuando el fiduciario, fiduciante o beneficiario del fideicomiso sea una sociedad, persona jurídica u otra entidad contractual o estructura jurídica, se considerará como beneficiario final a la persona humana que posea el capital o los derechos de voto de dicha entidad -independientemente del porcentaje de participación-, o que, por cualquier otro medio, ejerza el control directo o indirecto de esa persona jurídica, entidad o estructura.

 

Por Javier Malamud y Aylén López

 

 

Cerolini & Ferrari Abogados
Ver Perfil

Opinión

Las Cláusulas de Rescisión en el régimen federativo del fútbol argentino. La nueva “Cláusula Simplificada de Finalización de Contrato”
Por Carlos Adolfo Garcia
detrás del traje
Nos apoyan